CONTABILIDAD Y FINANZAS
 
  HOME
  LIBRO DE VISITANTES
  PLAN DE NEGOCIOS
  CONTACTO
  GUIAS DE COSTOS
  HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
  QUE SON COMERCIANTES
  SOCIEDADES COMERCIALES
  ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
  TRABAJO EN EQUIPO
  TALLERES DE COSTOS
  PLANEACIÓNES ESTRATEGICA
  ADMINISTRACION DE CARTERA
  TOMA DE DECISIONES
  ADMINISTRACIÓN DE NOMINA
  TITULOS VALORES
  ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
  APRENDIZAJE AUTONOMO
  APRENDIZAJE POR PROYECTOS
  ECONOMIA DE MERCADO
  CONTADOR DE VISITAS
  DECRETO 2649 DE 1993
  AJUSTES Y HOJA DE TRABAJO
  GUIAS DE CONTABILIDAD
  ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
  TALLERES DE CONTABILIDAD
  ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
  NOTICIAS E INDICADORES
  CONTABILIDAD PUBLICA
  ESTADOS FINANCIEROS
  AJUSTES A PROCEDIMIENTOS Y NORMAS
  INDUCCION
  ANALIZAR LOS RESULTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS
  OBJETIVOS FINANCIEROS
  MATEMATICA FINANCIERA
  DETERMINAR LOS RECURSOS FINANCIEROS
  POSICIONAMIENTO
  AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
  DISTRIBUCION DE RECURSOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS

 

CONCEPTO Y CLASIFICACION DE COSTOS
Contabilidad es el arte de registrar, clasificar, interpretar y reportar las transacciones financieras, de .una entidad económica. Son muchas las personas que creen que la única función de un contador público es la elaboración de estados financieros, como el estado de resultados para el año que concluye y el estado de posición finan­ciera (balance general) de fin de año. Este es un punto de vista incompleto de la función total de la contabilidad.
Los estados financieros al cierre de un ejercicio muestran la
panorámica financiera anual de las transacciones y clasificación
de cientos de eventos diarios para, elaborar dichos estados financie­
ros. Cada una de las transacciones comerciales constituyen el
resultado de una decisión, como las que involucran la compra o venta
de un producto, la contratación de un empleado, la compra de una
maquina o un edificio, la adquisición de un seguro con una cobertura
adecuada o la obtención de fondos, todas son el resultado de decisiones administrativas. Por tanto, la contabilidad constituye una
actividad de servicio, la cual, a través del registro de transacciones
financieras del pasado, proporciona información útil para las fu­
turas decisiones administrativas. ;
Todas las actividades comprendidas en los. Estados financieros anuales pueden dividirse en dos categorías principales.
1.) la venta real de un producto o servicio y las transacciones relacionadas que-tuvieron lugar posteriormente; y
(2) los innumerables eventos y transacciones que se deben realizar para desarrollar un producto vendible o un servicio.
La contabilidad administrativa trata primordialmente del se­gundo grupo de actividades: las operaciones internas de planeación y control, la determinación de los costos de producción y la elabora­ción de información relevante y oportuna para la administración efecto de todas las decisiones.
Este capítulo considera todo el campo de la contabilidad admi­nistrativa, lo cual facilitará que se comprenda su magnitud e importancia, permitiendo establecer un marco de referencia para todo el texto.
 
Señalar las relaciones existentes entre la contabilidad de costos
y la contabilidad administrativa.
Identificar las diferencias existentes entre la contabilidad admi­nistrativa y la contabilidad financiera.
Identificar las funciones administrativas tradicionales, así como
las funciones de contabilidad administrativa, ilustrando cómo se
interrelacionan.
Distinguir entre la planeación de costos y el control de costos.
 
La contabilidad de costos es el segmento de la contabilidad, ad­ministrativa constituido por conceptos de costos, métodos relacionados
de acumulación de costos y técnicas analíticas., que proporcionan
información a la gerencia, para la toma de decisiones, para efectos
de pronósticos y para fines de control.
La contabilidad administrativa se diferencia de la contabilidad financiera en los siguientes aspectos: principales: usuarios de la información, tipos de sistemas contables, guías de restricción, uni­dades de medición, puntos centrales de análisis, frecuencia de los informes y grado de confiabilidad.
El objetivo general de la contabilidad administrativa es propor­cionar información oportuna a la gerencia. Si bien existe bastante libertad respecto al formato y contenido, .la información será útil si abarca las necesidades que se pretenden satisfacer, La utilidad de la información se juzga con relación a los resultados que genera.
Las principales funciones de la administración son: planeación, organización, ejecución, revisión y custodia o control de los activos.
A través del procesamiento de datos, es de esperarse que los conta­dores administrativos simulen planes que contengan diversos rum­bos alternativos de acción, e informen de los resultados a los geren­tes, acumulen datos de las operaciones realizadas y evalúen los logros y avances de las operaciones, mediante la comparación de los resultados obtenidos con los planes iníciales.
Durante los últimos años, los términos contabilidad de costos y contabilidad administrativa han sido utilizados en forma sinónima por muchos contadores. Sin embargo, ¿son sus esferas de acción similares? En un principio, el fin de la contabilidad de costos .era ccontrolar en forma apropiada los recursos utilizados dentro del pro­ceso de manufactura. A través de los años, sin embargo, el campo de operaciones de la contabilidad de costos se ha enriquecido; actual­mente abarca otras áreas de estudio, como el empleo de computado­ras, enfoques de sistemas de información, métodos cuantitativos, influencias del comportamiento y técnicas de planeación a largo plazo. No es posible que, en la actualidad, los contadores .adminis­trativos sólo se interesen por las técnicas que toquen el costeo de los productos; ahora, la contabilidad de costos ayuda a la administración en la. Planeación y control de los costos involucrados tanto con las operaciones de producción, como con las de distribución. Hoy, la toma de decisiones ocupa el primer plano dentro del conjunto total de temas denominado contabilidad administrativa.
Está rama relativamente nueva, denominada contabilidad administrativa, debe diferenciarse de la contabilidad de costos, la cual Aceman define como:
La rama de la contabilidad general relacionada con el registro, información y análisis de la información detallada de costos para usos internos de la administración
La aplicación de técnicas y conceptos adecuados para procesar los datos históricos y proyectados de carácter económico de una entidad, con el fin de ayudar a la administración a establecer planes para el logro de objetivos económicos razonables, así como para la toma de decisiones racionales hacia el logro de estos objetivos, Incluye métodos y conceptos necesarios para la planeación efectiva, la opción entre cursos de acción alternativo» y el control a través de la evaluación e interpretación de la actuación. Su estudio invo­lucra una consideración de la formal en que la información contable puede ser acumulada, sintetizada, analizada y presentada, con relación a problemas, decisiones y tareas cotidianas especificas de la administración de negocios.
Los conceptos globalización de la economía, competitividad de las organizaciones, mejoramiento continuo, control total de la calidad y producción orientada a los clien­tes fueron la pauta que marcaron los estilos gerenciales de las empresas en la última década del siglo XX. Estos mismos conceptos imperarán algunos años en el presen­te siglo, de tal manera que la contabilidad y en general los sistemas de información contable y financiera deben- continuar, como en el decenio pasado, proporcionando información y elementos para tomar decisiones cada vez más acertadas, si se quiere facilitar la supervivencia de la empresa en el largo plazo.
El reto es cada vez más grande porque la información financiera es utilizada por usuarios muy diferentes, como los administradores de la organización a todos los ni­veles, accionistas e inversionistas potenciales, analistas financieros, proveedores y clientes, quienes al participar de estos nuevos desarrollos y conocedores de la situa­ción que enfrentarán las empresas, requieren información que sólo un buen sistema contable puede proporcionar.
En un amplio sentido, este texto intenta ayudarle a adquirir la habilidad para pro­porcionar información útil a los distintos usuarios del área contable. Más específica­mente, la atención se enfoca en los conceptos y técnicas básicos para suministrar las informaciones requeridas por la gerencia y así ésta pueda tomar las decisiones de planeación y control.
En este capítulo se analizarán primero las relaciones entre contabilidad financie­ra, contabilidad de costos y contabilidad gerencial.
 
1. Contabilidad financiera
El propósito principal de la contabilidad financiera es proporcionar información de la organización sobre:
a)sus resultados operacionales;
b)su posición financiera; y
c)sus flujos de efectivo.
 
Los estados financieros deben elaborarse de conformidad con los Principios Con­tables Generalmente Aceptados (PCGA). La información contenida en los estados fi­nancieros está, en gran parte, dirigida a usuarios externos, como inversionistas potenciales o agencias gubernamentales.
2.      Contabilidad de costos
Esta desempeña un papel destacado en los informes financieros, pues los costos del producto o del servicio son un componente de significativa importancia en la deter­minación del ingreso y en la posición financiera de toda organización. La asignación de los costos es, también, básica en la preparación de los estados financieros. En ge­neral, la contabilidad de costos se relaciona con la estimación de los costos, los mé­todos de asignación y la determinación del costo de bienes y servicios.
3.      Contabilidad gerencial
La principal tarea de la contabilidad gerencial es proporcionar información a la ge­rencia para la planeación y el control. Básicamente, aquélla tiene las siguientes fun­ciones:
a.      Estimación de costos-.
En la contabilidad gerencial, el énfasis en la estimación de los costos se hace con propósitos de planeación y control, más que para informes financieros.
b.      Planeación:
La planeación puede involucrar decisiones como: agregar un nuevo producto o servicio, construir nuevas instalaciones, entre otras. La contabilidad gerencial pro­porciona informes para tomar tales decisiones.
C.      Control de costos:
Es esencial que los costos sean monitoreados en forma efectiva, de tal manera que. Pueda determinarse si permanecen en niveles razonables para las actividades rea­lizadas.
d.      Medición de la actuación:
La información de la contabilidad gerencial se utiliza para evaluar el desempeño gerencial; se emplea para ayudar a responder preguntas como: ¿se obtuvo un ade­cuado retorno sobre los activos?
 
e.      Motivación gerencial:
Un importante aspecto del control gerencial está relacionado con la congruencia de metas. Los estándares, los presupuestos y las medidas de actuación deberán acompañarse con adecuados desarrollos motivacionales. /.   Creación de sistemas-.
Deberán desarrollarse sistemas contables consistentes con las necesidades geren­ciales de planeación, control e información.
La Nacional Association of Accountants (Asociación Nacional de Contadores, de los Estados Unidos), en 1982, definió la contabilidad gerencial como "el proceso de identificación, medición, análisis, preparación, interpretación y comunicación de la información financiera usada por la gerencia para planear, evaluar y controlar la or­ganización y usar de manera apropiada sus recursos".
B. diferencias entre la contabilidad financiera, y la contabilidad administrativa.
 
En contraste con la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa o gerencia:
Hace más énfasis sobre el futuro.
Le da menos importancia a la precisión.
No está regida de forma necesaria por los principios de    contabilidad      generalmente te aceptados.
No presenta una estructura única.
Es una opción, una alternativa, más que una obligación.
Es un medio para un fin, más que un fin en sí misma.
Se relaciona tanto con las partes como con el todo del negocio.
Incluye más información de carácter no monetario.
 
 
Hace más énfasis sobre el futuro
Los informes y registros de la contabilidad financiera constituyen la historia finan­ciera de la compañía. Las transacciones en la contabilidad sólo se registran después de que han ocurrido. Aunque la información financiera se utiliza como base para for­mular los planes futuros, la información en sí misma es histórica. La contabilidad gerencial incluye, en su estructura formal, cifras que representan estimativos y planes para el futuro, como también información sobre el pasado (algunos asientos conta­bles, como los relativos a la depreciación, requieren estimativos de condiciones fut­ras; la estructura básica de la contabilidad financiera es simplemente histórica.
 
Le da menos importancia a la precisión
La gerencia necesita información rápida y con frecuencia está dispuesta a sacrificar alguna precisión para ganar rapidez y agilidad en los informes. Así, en la contabili­dad gerencial las aproximaciones son aún más útiles que los números trabajados has­ta el último centavo. La contabilidad financiera tampoco puede ser absolutamente precisa, en tanto que la diferencia es sólo de grado. Las aproximaciones empleadas en la contabilidad gerencial son mayores que las de la contabilidad financiera.
No está regida por los principios contables generalmente aceptados.
La información de la contabilidad financiera debe reportarse en concordancia con los Principios Contables Generalmente Aceptados, PCGA. Los usuarios externos deben aceptar la información como la proporciona la organización, lo cual requiere asegurar una presentación según las reglas comprendidas y aceptadas por todos. De otra mane­ra, la confusión y el caos serían frecuentes. Los PCGA proporcionan hoy estas reglas comunes. La gerencia de una empresa/en contraposición, puede utilizar cualquier re­gla o procedimiento si lo encuentra más útil para su situación particular, sin preocuparse si está conforme o no con cualquier pauta externa. Así, en la contabilidad gerencial puede tenerse información sobre órdenes de ventas, unidades producidas o cualquier otro dato, aunque no sean transacciones contables. También en la contabilidad gerencial los activos fijos pueden establecerse según valores comerciales; los costos generales de fabricación fijos pueden omitirse de los inventarios; los ingresos pueden registrarse an­tes de su realización, aunque cada una de estas ideas sea inconsistente con los PCGA.
La pregunta fundamental en la contabilidad gerencial es de tipo pragmático: ¿es la in­formación útil?, y no esta pregunta: ¿está conforme con los PCGA?
No presenta una estructura única
La contabilidad financiera está construida sobre la siguiente ecuación fundamental:
Activos = Pasivos + Patrimonio
En la contabilidad gerencial, como se verá más adelante, hay diferentes formas de preparar la información, dependiendo de los fines y utilización que quiera dársele a los datos.
Es una opción, una alternativa, más que una obligación
La contabilidad financiera es de obligatoria utilización. Los informes contables deben proporcionar información de todas las transacciones efectuadas durante un tiempo, in­dependientemente de si estos datos y cifras se consideran útiles o no. Toda empresa de­be mantener actualizados sus informes fiscales. La contabilidad gerencial, por el contrario, es opcional. Ninguna organización externa especifica qué debe hacerse. Al ser opcional, su valor está en ayudar a la gerencia a tomar mejores decisiones.
Es un medio para un fin, más que un fin en sí misma
El propósito de la contabilidad financiera, como se ha señalado, es producir estados financieros para uso externo; después de elaborados los informes financieros, se cumple el objetivo. La información en la contabilidad gerencial es sólo un medio pa­ra un fin. El fin es la planeación, la dirección y el control organizacional.
Se relaciona tanto con las partes como con el todo del negocio
Los estados financieros se refieren al negocio como un todo. Aunque algunas com­pañías subdividen los ingresos y los' gastos de conformidad con las líneas principales del negocio, el interés está en la globalización de las cifras y en el todo. En la conta­bilidad gerencial, por contraste, el eje está sobre las partes del negocio, esto es, sobre productos, actividades individuales, divisiones, departamentos y otros centros de res­ponsabilidad. Como se verá en el desarrollo del texto, la necesidad de dividir los cos­tos totales del negocio entre estas partes individuales crea importantes problemas en la contabilidad gerencial, que no tienen lugar en la contabilidad financiera.
 
 
Incluye más información de carácter no monetario
Los estados financieros son el producto final de la información financiera e incluyen básicamente información monetaria. La contabilidad gerencial maneja información no monetaria y datos monetarios. Aunque las cuentas mismas contienen principal­mente cifras monetarias, mucha de la información de la contabilidad gerencial es de carácter no monetario. Estos datos contienen cantidades de materiales y costos mo­netarios de estos materiales, número de empleados y salarios; unidades de producto vendidas, así como cantidades de pesos vendidos.
 
C. semejanzas entre la contabilidad financiera y la.
Aunque existen diferencias, muchos de los elementos de la contabilidad financiera también se encuentran en la gerencial. Dos razones sustentan esto:
   Primera: las mismas consideraciones que hacen los PCGA para propósitos de con­tabilidad financiera, son comunes a los propósitos relevantes de la gerencial. Por ejemplo, la administración no puede apoyarse en sistemas carentes de verifica­ción, estimaciones subjetivas de utilidad, etcétera, lo cual obedece a la misma idea de que los conceptos de costos e ingresos estén basados en la objetividad.
   Segunda: la información operativa se usa tanto en la preparación de los estados fi­nancieros como en la contabilidad gerencial. Hay un supuesto, por tanto, básico para recoger la información: proceder de acuerdo con los PCGA; hacerlo de otra forma implicaría duplicar la tarea.
La información gerencial puede emplear sus cifras para tres propósitos básicos:
1.Utilización de los datos de costeo total.
2.Costos diferenciales o relevantes.
3.Contabilidad por responsabilidad.
El cosito l de un bien o servicio es la suma de los costos incurridos directamen­te en su producción, más la parte o cuota de los costos indirectos asociados con el producto o servicio. El costo total está íntimamente relacionado, y con frecuencia ha­ce parte de la contabilidad financiera, debido a que los artículos que permanecen en el inventario estarán valorados con todos sus costos, y los artículos vendidos estarán en el estado de resultados con la totalidad de sus costos.
El costeo total se utiliza igualmente en muchas empresas como una base para es­tablecer precios de venta y tarifas, para lo cual puede cargársele al producto sus cos­tos totales más un margen de utilidad, y llegar así a su precio de venta.
E. contabilidad diferencial
Al formalizar los planes para asignar los recursos, la gerencia con frecuencia debe es­coger entre dos o más alternativas. Los recursos son la materia prima, los servicios prestados por los empleados, máquinas, energía y otros. Cada uno de estos recursos puede medirse en términos monetarios, y esta medida es el costo del recurso. En to­da compañía, los recursos son limitados. Éstos deberán usarse en la forma más ade­cuada al logro de las metas de la compañía. La gerencia toma muchas decisiones que involucran el uso de unos u otros recursos y son llamadas decisiones entre alternativas. La información contable utilizada para tomar estas decisiones entre alternativas es la llamada contabilidad diferencial. Un costo diferencial es un costo que sería diferente si se escoge una alternativa a si escogiera otra. Los costos no diferenciales son irrele­vantes para tomar decisiones entre alternativas, y pueden ignorarse.
f. contabilidad por responsabilidad
Al formalizar los planes para el negocio como un todo y para los centros individua­les de responsabilidad dentro de la organización, una técnica básica es el presupues­to. Un presupuesto es un plan, usualmente anual, que se establece en términos financieros. Al controlar el desarrollo, una parte importante del proceso es comparar el suceso real con el planeado. Los planes deben manejarse por la gerencia a nivel de centros de responsabilidad, y el control, ejercerse a través de estas mismas gerencias. Por tanto, es esencial que la información usada para estos propósitos se organice en concordancia con los centros de responsabilidad.
PARA TOMAR
La toma de decisiones correctas, o sea el proceso de investigar las condiciones del medio que requieran atención, desarrollando y analizando posibles respuestas y esco­giendo un apropiado curso para la acción, es crucial para el éxito de cualquier empre­sa. Todo gerente toma muchas decisiones en el curso de sus tareas; éstas van desde cuántas unidades fabricar cada día, hasta la clase de artículos que la compañía produ­cirá en la próxima década, y cómo producirlos. Así, pues, la información requerida por la gerencia para tomar tales decisiones varía. Gran parte de ésta es cuantitativa, esto es, de naturaleza numérica y puede obtenerse de los sistemas de información de la compañía o de estadísticas industriales. Esta información puede proyectarse por medio de distribuciones de probabilidad o modelos de simulación. Además, la infor­mación de naturaleza no cuantitativa o información cualitativa debe considerarse en la toma de las decisiones. Debido a que la información cualitativa es difícil de incluir con la información cuantitativa, el proceso de toma de decisiones puede complicarse.
1.      Información cuantitativa
La mayor parte de la información cuantitativa que necesita la gerencia puede ser proporcionada por la contabilidad gerencial. Puede proporcionar datos históricos, basada en eventos pasados, así cómo datos corrientes aplicables al inmediato futuro, y datos pronosticados, sobre lo que espera ocurrirá en el futuro más lejano.
2.      Información cualitativa
No toda la información necesaria para tomar una decisión es cuantitativa. Aunque la información cualitativa no puede reducirse a cifras numéricas, puede ser muy importante. Por ejemplo, si la gerencia estudia el posible arreglo y decoración de todas las oficinas de sus ejecutivos, podrá estimar cuantitativamente sus costos, mas los posibles beneficios derivados de las nuevas instalaciones son imposibles de medir cuantitativamente. Otros ejemplos de información cualitativa son:
Los efectos de un plan de primas adicionales, en la productividad de los operarios.
El efecto de la automatización de los equipos en la moral de los empleados.
Los efectos de promociones con base en méritos y no en la antigüedad, en la moral de los empleados.
CONTABILIDAD DE COSTOS RALPH S. POLIMENI
 
La gerencia se clasifica en tres secciones:
Alta: la cual incluye presidente, vicepresidente y otros ejecutivos clave en la toma de decisiones.
Media: se encuentran los gerentes de división, los de sucursal y los jefes de departamento.
Baja: esta representada por los supervisores y jefes de unidad o sección.
Ventajas:
Establece planeación, control y toma de decisiones de uso interno para lograr los dos objetivos que son: suministrar información requerida para las operaciones de planeación evaluación y control, salvaguardar los activos de la empresa y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa, y participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, ayudando a coordinar las consecuencias en la empresa.
Ya no se recurre a los modelos clásicos sino que busca nuevas áreas del comercio, economía, y la ciencia.
Se basa en técnicas estadísticas y en investigación operacional, para establecer las relaciones que son importantes en la planeación.
No es complicado llevar su manejo si se lleva en correcto orden.
 
Desventajas:
Los dueños se arriesgan a que se tomen decisiones que podrían ser buenas pero que implican un alto riesgo para la empresa.
Los costos asociados a la toma de decisiones implican un incremento de costos.
Limitaciones:
Los integrantes del departamento de función de staff pueden proporcionar accesoria o servicio a otros miembros de la organización pero no pueden exigir que se ejecuten sus recomendaciones.
Las personas que estén en mas bajo nivel de el contador se deben limitar a opinar puesto que el organigrama establecido limita a quien debe evaluar de forma mas detallada las solicitudes de información casual de la gerencia.
 
Los costos pueden ser clasificados de diversas formas:
Según los períodos de contabilidad:
 
Costos corrientes: aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se asignan (ej.jornales).
 
Costos previstos: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que efectivamente se realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).
 
costos diferidos: erogaciones que se efectúan en forma diferida 9ej.: seguros, alquileres, depreciaciones, etc.).
 
Según la función que desempeñan: indican como se desglosan por función las cuentas Producción en Proceso y Departamentos de Servicios, de manera que posibiliten la obtención de costos unitarios precisos:
Costos industriales
Costos comerciales
Costos financieros
 
Según la forma de imputación a las unidades de producto:
Costos directos: aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo puede establecerse con precisión (materia prima, jornales, etc.)
 
costos indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una base de prorrateo (seguros, lubricantes).
 
Según el tipo de variabilidad:
Costos variables: el total cambio en relación a los cambios en un factor de costos.
Costos fijos: No cambian a pesar de los cambios en un factor de costo.
Factor de costo: Base de distribución para la asignación de costos, según sea el objeto de costos.
Costo unitario o promedio: Surge de dividir el costo total por un número de unidades.
El cuadro siguiente sintetiza la clasificación de costos desarrollada antes:
Períodos de contabilidad
Función que desempeñan
Naturaleza
Forma de imputación a las unidades de producto
Tipo de variabilidad
1 Costos corrientes
Fuerza motriz
Jornales
Sueldos
Etc.
2 Costos previstos
Cargas sociales periódicas
3 Costos diferidos
Seguros
Alquileres
Costos de iniciación
Depreciación
1 Industriales
A -Centros productores
Centro de Costos A
Centro de Costos B
Centro de Costos C
B - Centros de servicios
• Directos
Mantenimiento
Usina
Caldera
• Indirectos
Almacenes de materiales
Laboratorio
Administración
Comerciales
3 Financieros
1 Materiales
Materia prima A
Materia Prima B
Materia Prima C
2 Jornales
3 Cargas fabriles
Fuerza motriz
Lubricantes
Regalías
Depreciación
Seguros
Sueldos
Cargas sociales.
1 Directos
Materia prima
Jornales
Regalías
2 Indirectos
Fuerza motriz
Lubricantes
Depreciación
Seguros
1 variables
Fijos
Semifijos
Sistemas de costos
Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo de las distintas actividades.
Según el tratamiento de los costos fijos:
Costeo por absorción: Todos los costos de fabricación se incluyen en el costo del producto, así como se excluyen todos los costos que no son de fabricación. La característica básica de este sistema es la distinción que se hace entre el producto y los costos del período, es decir los costos que son de fabricación y los que no lo son.
 
Costeo variable: Los costos de fabricación se asignan a los productos fabricados. La principal distinción bajo este sistema es la que existe entre los costos fijos y los variables.. Los costos variables son los únicos en que se incurre de manera directa en la fabricación de un producto. Los costos fijos representan la capacidad para producir o vender, e independientemente del hecho de que se fabriquen o no los productos y se lleven al período, no se inventarían. Los costos de fabricación fijos totales permanecen constantes a cualquier volumen de producción. Los costos variables totales aumentan en proporción directa con los cambios que ocurren en la producción.
 
La cantidad y presentación de las utilidades varía bajo los dos métodos. Si se utiliza el método de costeo variable, los costos variables deben deducirse de las ventas, puesto que los mismos son costos en los que normalmente no se incurriría si no se produjeran los artículos.
 
Según la forma de concentración de los costos:
Costeo por órdenes: Se emplea cuando se fabrica de acuerdo a pedidos especiales de los clientes.
Costeo por procesos: Se utiliza cuando la producción es repetitiva y diversificada, aunque los artículos son bastante uniformes entre sí.
 
 
 
Según el método de costeo:
Costeo histórico o resultante: Primero se consume y luego se determinan el costo en virtud de los insumos reales. Puede utilizarse tanto en costos por órdenes como en costos por procesos.
 
Costeo predeterminado: Los costos se calculan de acuerdo con consumos estimados. Dentro de estos costos predeterminados podemos identificar 2 sistemas:
 
Costeo estimado o presupuesto: sólo se aplica cuando se trabaja por órdenes. Son costos que se fijan de acuerdo con experiencias anteriores. Su objetivo básico es la fijación de precios de venta.
 
Costeo estándar: Se aplica en caso de trabajos por procesos. Los costos estándares pueden tener base científica (si se pretende medir la eficiencia operativa) o empírica (si su objetivo es la fijación de precios de venta). En ambos casos las variaciones se consideran ineficiencias y se saldan por ganancias y pérdidas.
 
TRATAMIENTO DE MATERIALES DIRECTOS
 
Materiales: Son los elementos básicos que se transforman en productos terminados. Estos pueden ser directos, que son aquellos los cuales se pueden identificar con relación de un articulo terminado e indirectos que son los demás involucrados en la producción que no se consideran directos, es decir insignificantes.
Los materiales comprenden dos actividades, su compra y su uso.
Compra de materiales: El departamento de compras es el encargado de de hacer pedidos de las materias primas y demás suministros para la producción. El gerente de este departamento tiene la responsabilidad de garantizar calidad de los artículos, que se adquieran a un precio bajo y que se despachen rápido.
En la compra de materiales se utilizan tres formatos:
“Requisición de compra”: Solicitud escrita que se utiliza para informar al departamento de compras sobre la necesidad de materiales o suministros.
Esta incluye número de requisición, nombre de departamento o persona que hace la solicitud, cantidad de artículos a solicitar, identificación de numero del catalogo, descripción del articulo, precio unitario, precio total, costos de embarque, de manejo seguro y costos relacionados, costo total de toda la requisición, fecha del pedido, fecha de entrega requerida, y firma autorizada.
“Orden de compra”: esta se emite si la requisición de compra esta correctamente elaborada, es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio convenido, con términos de pago y entrega; es decir es la autorización al proveedor para entregar los artículos y presentar una factura.
“Informe de recepción”: lo elabora el departamento de recepción después de haber elaborado la orden de compra, revisando los artículos requeridos para que no se presenten daños y que estos cumplan con las especificaciones dadas, este formato original se guarda por este, y las copias se envían al departamento de compras y de contabilidad, si todo esta en orden se autoriza el pago.
Salida de materiales:
La persona encargada de la bodega debe estar revisando que los materiales estén completos y que a la hora de salir tengan el formato de requisición de materiales preparado por el gerente de producción o por el supervisor del departamento los costos van de acuerdo a las cantidades requeridas.
Estos costos se deben evaluar de acuerdo con el sistema de inventario que se lleve:
Inventario periódico: la compra de materiales se registra en una cuenta llamada “compras de materias primas”, el inventario inicial se registra en una cuenta separada llamada “inventario inicial de materiales” (las compras mas el inventario inicial son los materiales disponibles para usar en el periodo). El inventario final se determina al realizar un conteo físico al final del periodo de los que están disponibles, para determinar los costos de los materiales se restan los disponibles con los del conteo físico para determinarlo.
Inventario permanente: la compra de materiales se registra en la cuenta llamada “inventario de materiales”, igualmente si hay un inventario inicial, deben tenerse tarjetas kardex para llevar el control interno de las mercancías, se requiere de un conteo físico mínimo una vez al año.
Existen diferentes factores que inciden en la elección del método de valuación más adecuado:
Tipos de productos elaborados
Sistema de costos empleado
Política de reposición
Meses de existencias normalmente disponibles
Formas de almacenaje
Necesidad de controlar el rendimiento de ciertos materiales.
Grado de inflación o deflación que sufra la economía
Situación de la empresa en el mercado
Obligación de que la valuación de inventarios sea fiel reflejo de la realidad, evitando sobre o subvaluaciones.
 
Algunos de los métodos que se emplean más frecuentemente para la valuación de materiales son:
Costo específico:Consiste en valorizar cada partida a su precio real de ingreso. Exige poder distinguir físicamente los ingresos de un mismo producto, a un precio u otro.
 
P.P.P.: Es el menos sensible a las variaciones de precios. Si éstos están en alza, la valuación se efectúa a guarismos inferiores a los de plaza. Con precios en baja, es a la inversa.
El patrón del flujo de costos no coincide necesariamente con el patrón real del flujo de materiales; por ejemplo si se usa el método PEPS, esto significa que los costos más antiguos son los que se usan primero para propósitos de contabilidad, independientemente del verdadero flujo de materiales.
Los métodos para la valuación de inventarios son de interés para la gerencia porque ellos determinan la cantidad que debe invertir la empresa en los inventarios y, además, porque influyen en el monto de la utilidad que declara la empresa.
Bajo el método PEPS, el aumento en el costo de los materiales debido a un aumento en el precio de adquisición se refleja como una aumento en el inventario final. Bajo el método UEPS se refleja como un aumento en el costo de artículos fabricados y vendidos y, por lo tanto, como una disminución en el margen de utilidades.
Un método adicional para asignar una cantidad monetaria a los inventarios es el de costo o mercado en menor. Al inventario, sea de materiales, trabajos en proceso o productos terminados, se le asigna la cifra menor de costo o mercado. El mercado puede ser menor que el costo cuando los niveles de precios están disminuyendo (depresión) o cuando los inventarios están cayendo en la obsolescencia.
 
Desperdicio o merma: Es la pérdida de materia prima luego de un proceso. No tiene ningún valor contable o económico (ej.: evaporación en los procesos químicos). Están considerados dentro del costo normal.
 
Desecho: Son los que se producen respecto del proceso de transformación; a diferencia del desperdicio tiene un valor de recupero (ej.: viruta de acero en la industria metalúrgica) pero la materia prima no es recuperada para la industria de que se trata.
 
Materia prima recuperada: Es la que una industria recupera para sí misma, pudiendo utilizarla en la fabricación de nuevos productos.
 
Producción defectuosa: Es la que en algún departamento, por alguna razón, está mal concebida. Debe ser sometida a un reproceso, lo que implica un costo adicional, y que no debe ser cargado ni al costo original ni al precio de venta; sino que debe imputárselo al departamento que lo generó. Si tiene mucha importancia se imputa como una pérdida o gasto del período.
 
Al seleccionar la base es necesario que la misma tenga relación con el tipo de servicio proporcionado. Las bases de distribución que se pueden utilizar son las siguientes:
Área ocupada:
Dotación:
Volumen ocupado en depósitos:
Cantidad de pedidos de materia prima:
Consumo de fuerza motriz:
Kilaje transportado:
Taxi de tiempo: es el tiempo ocupado por cada empleado de los departamentos de servicios destinado a atender las tareas vinculadas con las áreas fabriles, de servicios y comerciales.
 
Los módulos de aplicación disponibles son los que siguen:
 
unidades producidas: Las cargas fabriles unitarias se obtienen dividiendo el importe mensual por la cantidad de unidades procesadas. Se aplica cuando se produce sólo un artículo, sin variantes de ningún tipo (tamaño, color, calidad, etc.) o donde si bien se fabrican varios productos, éstos requieren igual tiempo de procesamiento.
 
costos de materia prima: Vincula el costo mensual de las cargas fabriles de un centro con el valor de la materia prima consumida en ese lapso.:
 
(Cargas fabriles mensuales / materia prima consumida en el mes)*100
 
 
El porcentaje resultante se aplica a los costos unitarios de materia prima de cada producto.
Horas hombre: Relaciona el monto de las cargas fabriles mensuales con las horas necesarias de mano de obra directa para cumplimentar la producción realizada en ese lapso. Este valor se aplica a los costos unitarios en función de las horas de trabajo directo que requiere cada artículo.
 
Horas máquina: La alícuota surge vinculando las cargas fabriles mensuales con la cantidad de horas que deben funcionar las máquinas para realizar la producción del período. Esa alícuota se aplica a las unidades de producto en función del tiempo de elaboración de cada artículo. Se la considera la base más precisa.
 
Jornales directos: La tasa de asignación surge de la relación entre el monto de las cargas fabriles mensuales y de los jornales directos mensuales, que se obtienen multiplicando las unidades producidas por sus respectivos costos de mano de obra directa. La cuota de aplicación se aplica a los jornales directos unitarios.
 
(Cargas fabriles mensuales / jornales directos mensuales) * 100

Cuando se emplea una medida monetaria de la actividad de producción (v.g.: jornal directo) la tasa se expresa como un porcentaje del costo en pesos de la mano de obra directa.
Cuando se emplea una medida no monetaria de la actividad de la producción (v.g.: horas-hombre) la tasa se expresa en pesos por hora ($/h).
Al asociar los costos indirectos de fabricación con varios productos se hace un intento para elegir una base que sea común a todos los productos y que sea indicativa del rendimiento productivo o del beneficio del producto (generalmente es la de horas máquina).
La tasa de aplicación se obtiene de la siguiente manera:
Tasa de distribucion= costos presupuestados del departamento de servicios / base elegida.
 
Siempre la tasa de aplicación o distribución debe ser aplicada sobre los costos presupuestados del departamento de servicios; en ningún caso se justifica que el departamento de servicios distribuya sus costos reales, es decir no tiene porqué transferir sus ineficiencias a los demás departamentos.
 
Ventajas:
 
Tiende a ofrecer un mayor control sobre los costos del período.
 
Es particularmente útil en las decisiones para fijar precios a corto plazo
 
Facilita la planeación, mediante el uso del modelo costo-volumen-
 
Elimina fluctuaciones de los costos por efecto de los diferentes volúmenes de producción.
 
Elimina el problema de elegir bases para prorratear los costos fijos, ya que su distribución es subjetiva.
 
Facilita la rápida evaluación de los inventarios, al considerar sólo los costos variables, los cuales son medibles.
 
Suministra un mejor presupuesto de efectivo, debido a que normalmente los costos variables implican desembolsos.
 
Muestra claramente cuando un artículo deja de ser remunerativo.
 
En una empresa donde aún no funciona ningún sistema de costos, este método es más fácilmente implantable que el integral.
 
Su economicidad no ofrece dudas.
 
Limitaciones:
Dificultad para establecer una perfecta división entre costos variables y fijos
 
Linealidad en el comportamiento de los costos
 
El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad permanecen constantes.
 
Permite conocer el precio inferior, pero no el precio a conseguir, el precio de venta verdadero.
El valor de los inventarios de existencias en proceso y terminadas no es representativo del patrimonio real de un negocio. Esta subvaluación puede acarrear inconvenientes en la obtención de créditos.
 
En épocas de control de precios, las empresas necesitan conocer el costo unitario integral.
 
Entorpece el cálculo de los costos de ociosidad y de iniciación, cuando estos hechos afectan sólo a una parte de una empresa, puesto que se desconocen los costos fijos totales de cada centro.
 
 
 
MATERIA PRIMA Y MANO DE OBRA:
La mano de obra es el esfuerzo físico o mental que se utiliza para la elaboración de un producto, el costo de la mano de obra es el precio que se paga por emplear los recursos humanos, los trabajadores directos son aquellos que elaboran directamente el producto manual o mecánicamente.
La mano de obra indirecta son los que no incurren propiamente en la fabricación del producto como los diseñadores y supervisores que solo los controlan mas sin embargo influyen en este.
Costos incluidos en la mano de obra:el principal costo de la mano de obra son los salarios que se pagan a los trabajadores de producción, a los costos se les ha incrementado debido al pago de prestaciones legales que representan un mayor valor.
Contabilización de la mano de obra: por parte de un fabricante la contabilización de la mano de obra comprende tres actividades: control de tiempo, calculo de la nomina total y asignación de los costos de la nomina; estas deben realizarse antes de incluir la nomina en los registros contables.
Control de tiempo: es determinar las horas trabajadas por los trabajadores, es la función del departamento de personal en la sección separada de control de tiempo. Se utilizan dos documentos llamados tarjeta de tiempo y boleta de trabajo.
Calculo de la nomina total: esta es la función principal del departamento de nomina, llevando el control debido de ingresos y deducciones de todos los trabajadores.
Asignación de los costos de la nomina: el departamento de contabilidad asigna los costos totales de la nomina con las tarjetas de tiempo y las boletas de trabajo como guía para determinar el costo con todas los pagos de impuestos y costos por beneficios extraordinarios del patrón.
Problemas especiales relacionados con la contabilización de la mano de obra: son diferentes como los siguientes
Impuestos al empleado: son los impuestos de renta y los de seguridad social para asegurar al empleado algún ingreso a su retiro.
Impuestos y costos por beneficios extraordinarios al empleador: son los pagos por ley que debe hacer el patrón del total de la nómina para el beneficio del empleado como seguridad social, arp, y un fondo para el desempleo. Se le debe reconocer los pagos legales como primas, vacaciones, horas extras y recargos nocturnos.
Estas horas extras pueden ser al azar, por exigencia del cliente, o por mano de obra ineficiente por parte del empleado, además el tiempo ocioso que se genera en el momento en el que el empleado no tiene trabajo para realizar pero se le debe pagar por este.
Los materiales son los elementos básicos que se transforman en artículos terminados en el proceso de producción. Los costos de los materiales pueden dividirse en costos directos y costos indirectos; esta clasificación usualmente se hace con base en la relación de los materiales con el producto terminado.
 
Por lo general, la contabilización de materiales en una compañía manufacturera comprende dos actividades: la compra de materiales (que exige una requisición de compra, una orden de compra y un informe de recepción) y el uso de los materiales (que requiere un formato de requisición de materiales).
 
Los materiales pueden ser registrados en los libros de contabilidad en un sistema de inventario periódico o permanente. El sistema periódico es relativamente sencillo y no mantiene un registro continuo del gran volumen de materiales utilizados. En contraste, en el sistema permanente el costo de los materiales usados se determina a medida que los materiales se utilizan en producción.
 
Un control eficiente de inventario mantiene los costos a nivel bajo y ayuda a que la producción transcurra normalmente. Los procedimientos de control a menudo utilizados son el pedido cíclico, el método mínimo-máximo, el método de doble compartimiento, el sistema de pedido automático y el plan ABC.
 
La mano de obra es el esfuerzo físico o mental empleado en la elaboración de un producto. Los costos de la mano de obra pueden clasificarse en costos directos e indirectos esta clasificación usualmente se basa en la relación del operario con el producto terminado. Los costos totales de la mano de obra incluyen elementos diferentes de los sueldos brutos. Estos costos adicionales incluyen: pagos de bonificaciones, pago de vacaciones, costos de pensiones y otros beneficios sociales, incluidos los impuestos de nómina al empleador y las contribuciones a los seguros de salud, vida y otros.
 
Algunas compañías han establecido planes de incentivos como medio para incrementar la productividad, minimizar los costos y mejorar el control de costos. Antes de adoptar un plan de incentivos deben considerarse de manera cuidadosa todos los factores, tanto positivos como negativos. La contabilización de la mano de obra en una compañía manufacturera por lo general comprende tres actividades: control de tiempo, cálculo de la nómina total y asignación de los costos de la nómina. Los asientos del libro diario para registrar los pagos de la nómina y las obligaciones asociadas de las cantidades retenidas se realizan para cada periodo de la nómina. Los asientos del libro diario requeridos dependerán del sistema de acumulación de costos que utilice la firma.
Como ya hemos visto, una empresa de transformación se dedica a la adquisición de materias primas para transformarlas física y/o químicamente y ofrecer un pro­ducto a los consumidores diferentes al que la adquirió. La materia prima que se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados se clasi­fica como materia prima directa (MPD) y pasa a ser el primer elemento del costo de producción. La materia prima que no se puede identificar o cuantificar plena­mente con los productos terminados se clasifica como materia prima indirecta (MPI) y se acumula dentro de los cargos indirectos.
La primera función de la empresa de transformación es la función de compra. Esta primera función la realiza el área de compras, cuyos principales objetivos
Son:
Adquirir los materiales, suministros y servicios necesarios de la calidad apropiada.
Adquirirlos a tiempo para satisfacer las necesidades de La planta fabril y hacer que sean entregados en el sitio debido.
Adquirirlos al costo final más bajo posible.
Estos tres objetivos pueden resumirse en uno solo: Tener a mano los artículos necesarios para asegurar la producción ininterrumpida de un producto, de calidad satisfactoria, con el menor costo posible. Aún más, "es obtener lo que se nece­sita, cuando se necesita y donde se necesita, con la calidad deseada y al costo apropiado"
Las áreas que se involucran en la organización, control y registro de los mate­riales dependen de la organización de cada empresa. Por ello, a continuación se mencionan las más comunes y sus funciones principales.
Planeación de producción y control de inventarios Tiene a su car­go la planeación de los consumos anuales de materias primas y otros materiales, así como sus revisiones mensuales; diseña y realiza controles estadísticos diarios de inventarios de las principales materias primas; coordina con las aéreas deproducción e ingeniería el estudio de las posibles sustituciones de los materiales difíciles de obtener, así como la determinación de fabricar q comprar algunos otros. Está en contacto directo con el área de compras, con el almacén dé materias primas; con el área de producción e ingeniería del producto, entre otras.
Control de calidad Esta área interviene en la aprobación de los materiales recibidos, a la vez que efectúa revisiones técnicas, análisis químicos y todas las pruebas necesarias que permitan comprobar que su calidad es la establecida pre­viamente.
Almacén de materias primas Tiene a su cargo la guarda, custodia, conservación y distribución de los materiales antes de que éstos sean sometidos a cualquier proceso de manufactura o transformación.
 
Costos Se encarga del control, registro y valor tanto de los materiales recibidos como de los enviados a producción, contabiliza los materiales aplicados a cada orden de producción y los materiales indirectos utilizados en los diferentes depar­tamentos de producción y de servicio.
Compras Procura los materiales, suministros, las máquinas, las herramientas y los servicios a un costo final compatible con las condiciones económicas que rodean a la partida comprada, salvaguardando el estándar de calidad y la conti­nuidad del servicio.
VALUACIÓN DE SALIDAS DE ALMACÉN
Para costear las salidas de los materiales que directa o indirectamente se utilizan en la producción consideraremos los siguientes métodos:
     Costos promedio
     Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
     Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS)
Costos promedio
Este procedimiento obliga a considerar las unidades compradas y el valor total de las mismas. El costo unitario promedio se determina dividiendo el valor total en­tre el total de unidades. Por su parte, las salidas de almacén se valúan a este costo hasta que se efectúe una nueva compra, momento en que se hace un nuevo cálculo, del costo unitario promedio. El nuevo costo resulta de dividir el saldo monetario entre las unidades en existencia, por lo cual las salidas que se realicen después de esta nueva compra se valúan a este nuevo costo y así sucesivamente.
Veamos el siguiente ejemplo del artículo .X" (ilustración 3.1), cuyo movimiento en el mes de agosto de 200X es:
 
DIA                                       CONCEPTO
1                 Se reciben en el almacén de materias primas 100 artículos cuyo costo unitario es de 1 peso.
2                 Se reciben en el almacén de materias primas 100 artículos cuyo costo por unidad es de 1.10 pesos.
3                 Se reciben en el almacén de materias primas 100 artículos cuyo costo por unidad es de 1.20 pesos.
4                 Se envían al departamento de producción 80 artículos.
5                 Se envían al departamento de producción 130 artículos.
6                 Se reciben en el almacén de materias primas 225 artículos cuyo costo por unidad es de 1.17 pesos.
7                 Se envían al departamento de producción 110 artículos.
 
 
Costos promedio
Auxiliar de almacén He materias primas
Ejemplo de valuación de costos promedio.
Clave: 100 000 Limite mínimo:
Artículo: X LocaHzadón:
Unidad: Pieza Límite máximo
 
Fecha
Concepto
Unidades          |
Costo
Valores
 
 
Entrada
Salida
1 Existencia
Unitario
Promedio
Debe
Haber
Saldo
01-08-OX
Recepción núm. 7
100
 
I
:100
1.00
1.00
100.00
 
100.00
03-08-OX
Recepción núm. 13
100
 
200
1.10
1.05
110.00
 
210.00
05-08-OX
Recepción núm. 18
100
 
300
1.20
1.10
120.00
 
330.00
08-08-OX
Requisición núm. 81
 
80
220
 
1.10
 
88.00
242.00
09-08-OX
Requisición núm. 85
 
130
90
 
1.10
 
143.00
99.00
10-08-OX
Recepción núm. 25
225
 
315
1.17
1.15
263.25
 
362^25
12-08-OX
Requisición núm. 90
 
110
205
 
1.15
 
126.50
235.75
 
El inventario final queda valuado de la siguiente manera:
205 unidades a $1.15 por unidad = 235.75 pesos
 
Primeras entradas, primeras salidas [PEPS]
Este método se basa en el supuesto de que los primeros materiales en entrar al almacén son los primeros en salir de él, es decir, los materiales de adquisición más antigua son los primeros en utilizarse^
Es conveniente destacar que el manejo físico de los materiales en determina­das empresas no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que éstos se valúen.
Continuando con el ejemplo del artículo X mencionado en el método de cos­tos promedios, pero utilizando este procedimiento, tenemos la ilustración 3.2.
Últimas entradas, primeras salidas [UEPS]
Este método se basa en el supuesto de que los últimos materiales en entrar al almacén son los primeros en salir de él. No debe costearse un material a un precio diferente al último, sino hasta que la partida más reciente se haya agotado y así sucesivamente. Si se recibe en el almacén una nueva partida, automáticamente, desde ese instante, las nuevas salidas deben evaluarse al costo correspondiente de la partida recién recibida, cuyo costo seguirá utilizándose hasta que se agote o se reciba una nueva partida.
 
Primeras entradas, primeras salidas (PEPS]
Auxiliar de almacén de materias primas
Ejemplo de valuación de primeras entradas, primeras salidas.
Clave: 100 000 Limite mínimo:
Unidad: Pieza Límite máximo
 
Fecha
Concepto
Entradas
 
Salidas
Existencias
 
 
Unidades
Costo
Unidades
Costo
Unidades
Importe
 
 
 
Unitario
Total
 
Unitario
Total
 
 
01-08-OX
Recepción núm. 7
100
1.00
100.00
 
 
 
100
100.00
03-08-OX
Recepción núm. 13
100
1.10
110.00
 
 
 
200
210.00
05-08-OX
Recepción núm. 18
100
1.20
120.00
 
 
 
300
330.00
08-08-OX
Requisición núm. 81
 
 
 
80
1.00
80.00
220
250.00
09-08-OX
Requisición núm. 85
 
 
 
20
1.00
20.00
200
230.00
09-08-OX
Requisición núm. 85
 
 
 
100
1.10
110.00
100
120.00
09-08-OX
Requisición núm. 85
 
 
 
10
1.20
12.00
90
108.00
10-08-OX
Recepción núm. 25
225
1.17
263.25
 
 
 
315
371.25
12-08-OX
Requisición núm. 90
 
 
 
90
1.20
108.00
225
263.25
12-08-OX
Requisición núm. 90
 
 
 
20
1.17
23.40
205
239.85
 
El inventario final queda valuado según los últimos costos, ya que las primeras compras se han agotado: 205 unidades a $1.17 por unidad = 239.85 pesos
 
Como en el caso del sistema PEPS, el manejo físico de los materiales en deter­minadas empresas no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que éstos se valúan.
 
 
Últimas entradas, primeras salidas [UEPS]
Auxiliar de almacén de materias primas
Clave: 100 000 Límite mínimo:
Unidad: Pieza Límite máximo:
 
Fecha
Concepto
Entradas
Salidas
Existencias
Unidades
Costo
Unidades
Costo
Unidades
Importe
Unitario
Total
 
Unitario
Total
 
 
01-08-OX
Recepción. 7
100
1.00
100.00
 
 
 
100
100.00
03-08-OX
Recepción núm. 13
100
1.10
110.00
 
 
 
200
210.00
05-08-OX
Recepción núm. 18
100
1.20
120.00
 
 
 
300
330.00
08-08-OX
Requisición núm. 81
 
 
 
80
1.20
96.00
220
234.00
09-08-OX
Requisición núm. 85
 
 
 
20
1.20
24.00
200
210.00
09-08-OX
Requisición núm. 85
 
 
 
100
1.10
110.00
100
100.00
09-08-OX
Requisición núm. 85
 
 
 
10
1.00
10.00
90
90.00
10-08-OX
Recepción núm. 25
225
1.17
263.25
 
 
 
315
353.25
12-08-OX
Requisición núm. 90
 
 
 
110
1.17
128.70
205
224.55
 
El inventario final queda valuado a los precios más antiguos:
115  unidades a $1.17                 por unidad = $134.55
90     unidades a $1.00       por unidad = $ 90.00
205                                        unidades     = $224.55
 
Cada empresa de transformación debe seleccionar el método de valuación de materiales que más se adecué a sus características y aplicarlo en forma consistente.
Cuando las circunstancias impongan la necesidad de cambiar el método de valuación, será necesario hacer la indicación correspondiente, explicando los efectos que esto ocasione, tanto en el rubro de inventarios como en los resultados de la empresa.
 
 
MANO DE OBRA
 
Para lograr sus objetivos, toda empresa requiere de una serie de recursos materia- ': les, técnicos y humanos. El hombre es y seguirá siendo el recurso más valioso de la empresa, aunque no sea de su propiedad.
 
 
El factor humano es el cimiento y motor de toda empresa y su influencia es decisiva en el desarrollo, evolución y futuro de la misma.
Por todo ello, la empresa no debe considerar sólo el contrato colectivo de trabajo, sino también responder a las necesidades y esperanzas de los trabajadores y empleados, para contar con su máximo esfuerzo, ya que ellos aportan talento, eficacia y experiencia e invierten los mejores años de su vida en el éxito de la empresa.
Estos comentarios son importantes antes de iniciar el estudio de otro elemen­to del costo de. Producción, que es el pago al personal de la planta fabril, ósea, la mano de obra.
 
La mano de obra es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar las materias primas en productosterminados. Los sueldos, salarios y prestaciones del personal de la fábrica, que paga la empresa; así como todas las obligaciones a que den lugar, son el costo de la mano de obra; este costo debe clasificarse de manera adecuada. Los salarios que se pagan a las personas que participan directamente en la transformación de la materia prima en producto terminado y que se pueden identificar o cuantificar plenamente con el mismo, se clasifican como costo de mano de obra directa (MOD) y pasan a integrar el segundo elemento del costo de producción./Los sueldos y salarios que se pagan al personal de apoyo a la producción como por ejemplo funcionarios de la fábrica, superviso­res, personal del almacén de materiales, personal de mantenimiento, etcétera y partidas específicas de productos, se clasifican como costo de mano de obra indirecta (MOI) y se acumulan dentro de los cargos indirectos.
El costo de la mano de obra está en función del tiempo trabajado, del tabulador de sueldos y salarios, del contrato colectivo de trabajo de la empresa, de la Ley i Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y del Código Financiero del Dis­trito Federal. Estos ordenamientos proveen la información para registrar los eso- ,'; tos de mano de obra.
Normalmente los empleados y trabajadores de la fábrica registran sus horas trabajadas en una tarjeta de asistencia o de tiempo, que registra la fecha y las ho­ras de entrada y de salida. Esta tarjeta es el documento fuente para la elaboración de la nómina y constituye el registro de asistencia del trabajador y del empleado.
El trabajo que se dedica a productos u órdenes específicas se registra en bole­tas de trabajo que son preparadas diariamente por los empleados y supervisores. La boleta de trabajo, además de registrar el número de horas trabajadas, debe describir el trabajo realizado y la persona que lo realizó, para determinar poste­riormente el costo correspondiente.
El sistema de boletas de trabajo cumple dos funciones:
Permite analizar la productividad diaria de los trabajadores.
Los costos de mano de obra directa podrán identificarse en tareas, productos específicos o procesos.
 
El área de nóminas es la responsable de computar el total de la nómina, inclu­yendo la cantidad de pago bruto y la cantidad neta pagada para los empleados y trabajadores después de las deducciones requeridas por las leyes estatal es y federales, y las correspondientes a los acuerdos con los empleados como cuotas sindi­cales, adelantos de sueldo, etcétera.
 
Direccionamiento de los costos de la nómina
Tomando como base los centros de trabajo, los centros de costo o departamentos y las boletas de trabajo de los empleados y trabajadores de la fábrica, el área de costos puede direccionar, del costo de la nómina del periodo más todas las obliga­ciones a que den lugar, el monto que corresponde a la mano de obra directa y el monto de la mano de obra indirecta.
 
COSTO HORA-HOMBRE
 
Concepto
 
Es el importe que eroga la empresa por una hora de trabajo de una persona contra­tada.
 
Objeto
 
Contar con una información oportuna y real del costo de mano de obra.
 
Marco legal
Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)
Ley Federal del Trabajo (LFT)
Ley del Seguro Social (LSS)
Ley del INFONAVIT
Salario Mínimo General del D.F. (SMGDF)
Acuerdos del Consejo Técnico del IMSS
Código Financiero del D.F.
 
PROCEDIMIENTO:
A continuación se presenta un instructivo general para establecer un procedimiento para el cálculo del costo hora-hombre (ilustración 3.6). Como ejemplo tenemos la empresa Alesca, S.A. para el año 2000.
 
Se consideran todas las prestaciones del contrato colectivo de trabajo de Alesca, S A., las cuales incluyen a su vez las prestaciones que estipula la Ley Federal del Trabajo.
El número de días de vacaciones que corresponden al personal se determina con base en su antigüedad dentro de la empresa y a lo especificado por el contrato colectivo de trabajo (Anexo 2) o bien, se puede determinar un promedio por departamento, centro de costos o de toda la empresa.
 
Se determinan factores por día para los conceptos de vacaciones, aguinaldo y prima por antigüedad.
Para el año 2000 se determinaron 221 días laborables, los cuales se obtuvieron eliminando los días sábado, domingo, descansos, vacaciones, enfermedades y permisos de los 366 que tiene el año. (Anexo 4.)
Se consideran 8 (ocho) horas efectivas de trabajo para una jornada diaria de labores.
Se utilizan las siguientes abreviaturas:
 
CCT                    Contrato Colectivo de Trabajo
CFDF                           Código Financiero del Distrito Federal
INFONAVIT                 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores
LFT                     Ley Federal del Trabajo
LSS                     Ley del Seguro Social
SBC                    Salario Base de Cotización ''
SEM                    Seguro de Enfermedades y Maternidad
SIV                      Seguro de Invalidez y Vida
SCEAV               Seguro de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
SRT                    Seguro de Riesgos de Trabajo
SGPS                           Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales
SR                       Seguro de Retiro
VSMGAG                      Veces el Salario Mínimo General del Área Geográfica
De Aplicación que Corresponda VSMGDF       Veces el Salario Mínimo General que rija en el Distrito Federal
 
Es importante aclarar que este instructivo se estructuró de tal forma que pue­da aplicarse a cualquier tipo de empresa, con la salvedad de que debe ser adecua­do al contrato colectivo de trabajo respectivo. Para el caso de las empresas que no tengan contrato colectivo de trabajo, deben considerar lo que estipula la Ley Fede­ral del Trabajo.
Además, este instructivo debe actualizarse cuando se modifique el contrato colectivo de trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley Federal del Trabajo, la Ley del INFONAVIT, el Código Financiero del Distrito Federal, el Salario Mínimo General para el Distrito Federal o por la emisión de acuerdos del H. Consejo Técnico del IMSS.
La correcta y oportuna determinación del costo hora-hombre genera diversos beneficios, entre ellos:
Beneficios
     Contar con una información oportuna y real del costo de mano de obra.
     Diluye el costo de mano de obra en todos los productos a través del tiempo.
     Contribuye a planear mejor los resultados.
     Evita problemas de liquidez.
     Mejorar la rentabilidad.
 
Ejemplo del instructivo para el cálculo del costo hora-hombre para el año 2000.Renglón
RO
Rol
R2
R3
R4
R5
Costo hora-hombre
Concepto
Salario mínimo
 
En este renglón se anota el salario mínimo general para el Distrito Federal, En este ejemplo se consi­dera el salario mínimo general para el Distrito Federal vigente a partir del 1° de enero de 2000.
 
Salario diario nominal
En este renglón se anota el salario diario nominal que percibe el trabajador, según su nivel o categoría, sin ninguna prestación.
Fundamentado en la cláusula     , anexo número, del contrato colectivo de trabajo.
 
Vida cara
A] salario diario nominal (R 1) se le aumenta, en su caso, el porcentaje establecido por este concep­to. En este ejemplo se considera un porcentaje de 20%.Fundamentado en la cláusula, inciso, del contrato colectivo de trabajo.
 
Subtotal
 
(R 1 + R 2)
 
Manejo de vehículo
 
Este renglón se considera para todos aquellos tra­bajadores que manejan vehículos para desarrollar sus actividades. En este ejemplo asciende a 10% del subtotal (R 3).
Fundamentada en la cláusula     , inciso, del Contrato colectivo de trabajo.
 
 
Fondo de ahorro
 
Para calcular el fondo de ahorro se considera el renglón 3 (R 3) el cual se multiplica por el porcen­taje establecido en el contrato colectivo de traba­jo. En este ejemplo es de '10%. Fundamentado en la clausula, inciso, del contrato colectivo de trabajo. Se debe considerar el artículo 27, fracción II, de la Ley del Seguro Social así como el acuerdo 4!)4/ 93 del H. Consejo Técnico del IMSS, publicado en el Diario Oficial de la Federación el U de abril de 1994, donde se establece:
 
"Se excluyen como integrantes del salario base de cotización, dada su naturaleza, los siguientes con­ceptos:
Beneficios
     Contar con una información oportuna y real del costo de mano de obra.
     Diluye el costo de mano de obra en todos los productos a través del tiempo.
     Contribuye a planear mejor los resultados.
Evita problemas de liquidez.
 
                TRATAMIENTO DE MATERIALES DIRECTOS               
Los costos indirectos de fabricación son algunos como: mano de obra y materiales indirectos, calefacción, luz y energía para la fábrica, arriendo del edificio de fábrica, depreciación del edificio y del equipo de fábrica, mantenimiento de l edificio y equipo de fábrica e impuestos a la propiedad sobre el edificio de fábrica.
Los costos indirectos se dividen en tres categorías con base a la producción:
Costos variables: estos cambian de acuerdo a la producción, el total de estos costos será mayor cuanto mas grande sea el volumen de unidades producidas.
Costos fijos: permanece estable sin importar el volumen de producción que realice el ente, como la depreciación, arriendo e impuestos a la propiedad.
Costos mixtos: son los costos con características fijas y variables que se deben separar para la planeación y control, por ejemplo el salario de supervisores.
La modificación del sistema de costos reales es el costeo normal en el cual los costos se acumulan a medida que pasan excepto los costos indirectos de fabricación que se aplican a la producción con base en los insumos reales multiplicados por una tasa predeterminada de aplicación de costos indirectos.
En el sistema de costos reales, los costos del producto solo se registran cuando se producen, por lo general esta técnica se acepta para el registro de materiales directos y de mano de obra directa que fácilmente pueden asociarse a órdenes de trabajo específicas o de departamentos.
Nivel de producción estimado: a lo que se calcula la tasa de aplicación de los costos indirectos para un periodo el nivel de producción estimada para el periodo siguiente constituye una consideración importante porque los costos indirectos totales son una combinación de costos variables fijos y mixtos. El nivel estimado de producción no puede exceder, en el termino de corto plazo la capacidad productiva de la empresa la cual depende de factores como: tamaño físico y condición del edificio y del equipo de fabrica, disponibilidad de recursos como fuerza laboral entrenada y diversas materias primas etc., a veces la gerencia establece la capacidad de producción de acuerdo a la demanda del producto.
Preparación de las capacidades productivas: en los dos primeros niveles de capacidad productiva se considera la capacidad de un departamento o fabrica, calculándola de acuerdo a las ventas con un examen de las ventas para determinar los costos indirectos, de acuerdo a la futura demanda estimada de los clientes.
El uso de la capacidad productiva normal elimina la posibilidad de acumulación del costo unitario del producto al variar de manera considerada los niveles de producción.
El uso de la capacidad productiva esperada como base provee usualmente una estrecha estimación de la actividad del periodo siguiente puesto que la capacidad productiva esperada se da a una proyección de la producción del siguiente periodo, el monto de los costos indirectos de acumulación fijos no absorbidos por la producción debe mantenerse mínimo.
Capacidad ociosa: es el costo del producto, las instalaciones existentes no serán utilizadas temporalmente como resultado de las variaciones estacionales y cíclicas en la demanda de los clientes, esto representa un costo necesario inevitable para suministrar un nivel de capacidad productiva normal.
Capacidad en exceso: es un costo del periodo, si se carga a una cuenta de pérdida, la gerencia es consiente de que se debe eliminar el exceso de producción reduciendo la maquinaria de fabricación o ponerle nuevas funciones de acuerdo al nivel de ventas.
Costos indirectos de fabricación estimados: se obtiene después de determinar el nivel de producción, por lo general se prepara un presupuesto de los costos indirectos de fabricación para el periodo siguiente, se debe clasificar si son fijos o variables.
Determinación de las tasas de aplicación de los costos indirectos: una vez determinados los niveles de producción y los costos indirectos de fabricación para el periodo siguiente se puede calcular la tasa predeterminada de aplicación de los costos indirectos de fabricación para el periodo siguiente, debe ser el más sencillo y económico para la empresa.
 
Costos indirectos estimados                                = tasa de aplicación
Base estimada en la actividad del denominador      de los costos              
 
Puede emplearse de las siguientes maneras:
Unidades de producción: los datos sobre las unidades producidas se encuentran disponibles para aplicar los costos indirectos de fabricación:
Costos indirectos de fabricación estimados/Unidades de producción estimadas = tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación por unidades de producción.
 
Costo de los materiales directos: es adecuado cuando puede determinarse la existencia de una relación directa entre el costo indirecto y el costo de los materiales directos. Cuando los materiales directos constituyen una parte considerable del costo total, puede inferirse que los costos indirectos de fabricación están directamente relacionados con los materiales directos:
 (Costos indirectos de fabricación estimados/costos de los materiales directos estimados) * 100= porcentaje del costo de los materiales directos.
De mano de obra directa: es la mas utilizada porque los costos de mano de obra directa por lo general entran estrechamente relacionados con el costo indirecto de fabricación, y se dispone con base en los datos de nomina. Esto satisface los objetivos de tener una relación con el costo indirecto de fabricación, que sea fácil de calcular y aplicar y que además requiera costos adicionales por calcular, si son necesarios, este es apropiado cuando una relación directa entre el costo de mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Contabilización de los costos indirectos de fabricación reales:
Provienen de muchas fuentes como facturas de proveedores, comprobantes de facturas pagadas, acumulaciones de ajustes por cuentas como servicios por pagar, asientos de ajuste al final del año de ajustes por cuentas de depreciación y amortización.
Se deben registrar en el libro de diario los costos indirectos de fabricación mediante un sistema de costeo por órdenes de trabajo o mediante un sistema de costeo por procesos, que son iguales, la diferencia principal es que con el sistema de costeo por ordenes de trabajo los costos indirectos de fabricación aplicados se acumulan por ordenes de trabajo y con el otro sistema estos se acumulan por departamentos.
Los costos indirectos de fabricación reales se debitan a una cuenta de control de costos indirectos de fabricación cuando se incurren los costos. Los costos indirectos de fabricación se aplican a medida que la producción avanza cargándose a inventario de trabajo en proceso.
Análisis de variaciones:
La diferencia entre los costos indirectos de fabricación aplicados y los costos indirectos de fabricación reales debe analizarse para determinar sus orígenes. Su diferencia o variación se puede clasificar en tres categorías:
Variación del precio: se da cuando la empresa gasta más o menos de lo previsto en los costos indirectos de fabricación.
Variación de la eficiencia: surge cuando los trabajadores son mas o menos eficientes que lo planeado es decir que pueden gastar mas o menos tiempo que el estimado para la producción.
Variación del volumen de producción: surge cuando el nivel de actividad utilizado para calcular la tasa predeterminada de aplicación de los costos indirectos de fabricación es diferente del nivel de producción real logrado.
Debido a que los costos de fabricación aplicados durante un periodo pocas veces serán iguales a los costos indirectos de fabricación reales incurridos porque la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación se basa en valores estimados, las diferencias se aplican en un ajuste a los costos de los artículos vendidos, las diferencias muy significativas se deben llevar a inventario de trabajo en proceso de artículos elaborados y vendidos.
INFORMACION FINACIERA
Los usuarios de información financiera pueden clasificarse en dos grupos:
Usuarios internos: Aquellas personas que trabajan en la empresa y que tienen acceso a la información financiera en forma variada; es decir, información según sus necesidades particulares.
Usuarios externos Son los que se relacionan con la empresa desde afuera se les proporciona información histórica; es decir, cuando las cosas ya han sucedido y, en algunos casos, reciben también información financiera proyectada.
En la ilustración 1.1 se presentan los distintos usuarios de la información financiera.
Todos los usuarios acuden a la información financiera de la empresa para satisfacer sus necesidades particulares de información por ejemplo:
 
Accionistas: Conocer y evaluar el riesgo y el retorno que tendrá su inversión.
Administración: Contar con informes que sean utilizados en la planeación, control y la toma de decisiones para conducir a la organización al logro de objetivos establecidos.
Empleados: Conocer la utilidad que genera la empresa y la participación tienen en esa utilidad, así como la estabilidad y expectativas de desarrollo que ofrece la organización.
Autoridades gubernamentales: Recaudar los impuestos que genera la empresa, así como obtener información estadística necesaria para orientar las políticas macroeconómicas del país.
Contabilidad financiera Sistema de información de una empresa orienta­do hacia la elaboración de informes externos, dando énfasis a los aspectos históri­cos y los principios de contabilidad generalmente aceptados.
 
Contabilidad administrativa   Sistema de información de una empresa orientado hacia la elaboración de informes de uso interno que facilitan las funciones de planeación, control y toma de decisiones de la administración.
La contabilidad de costos se relaciona fundamentalmente con la acumulación, el análisis y la interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento para uso interno por parte del directivo: de la empresa en la planeación, el control y la toma de decisiones. Asimismo, lo: costos de los productos se utilizan para valuar los inventarios y determinar la utilidad, por lo que son necesarios para la elaboración de los informes externos. Por lo tanto, consideraremos que la contabilidad de costos cae dentro de la contabilidad administrativa, que además cubre una parte de la contabilidad financiera. Además, puede aplicarse a cualquier tipo de actividad económica, corlo cual se obtienen grandes beneficios ya que proporciona información a la dirección de la empresa para una mejor toma de decisiones.
EMPRESA COMERCIAL Y EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN
Es importante mencionar las diferencias que existen entre las actividades de la empresa comercial y la empresa de transformación, ya que este libro se enfoca a esta última:
La empresa comercial tiene como principal función económica actuar como intermediario, es decir, compra artículos elaborados para después revenderlos básicamente en las mismas condiciones.
Por su parte, la empresa de transformación se dedica a la adquisición de ma­terias primas para transformarlas física y/o químicamente y ofrecer un producto a los consumidores diferentes al que la empresa adquirió. ,
Como podemos observar en la ilustración 1.3, la empresa de transformación introduce una nueva función, que es precisamente la función de producción o manufactura y cuyos costos se conocen con el nombre de costo de producción formados por el costo total de la materia prima sujeta a transformación, la mano de obra necesaria para realizar la manufactura y el conjunto de diversas erogaciones fabriles (cargos indirectos) que intervienen en la transformación misma...
A continuación se señalan, en términos generales, las funciones de una empre­sa de transformación:
La primera función está constituida por la compra de materia prima, cuyo costo se forma por el precio de adquisición facturado por los proveedores, más todos aquellos costos inherentes al traslado de la materia prima hasta la propia empresa, tales como fletes, gastos aduanales, impuestos de importación, segu­ros, etcétera. Esta función termina en el momento en que la materia prima llega al almacén y se encuentra en condiciones de utilizarse en el proceso de producción.
La segunda función es propiamente la actividad adicional es la función de producción o manufactura, que comprende el conjunto de erogaciones relacionadas con la, guarda, custodia y conservación de los materiales en el almacén; la transformación de éstos en productos elaborados mediante la incorporación del esfuerzo humano y el conjunto de diversas erogaciones fabriles. Lista fun­ción concluye en el momento en que los artículos elaborados se encuentran en el almacén de artículos terminados disponibles para su venta.
CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos industriales es un sistema de información emplead para predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretan e informar todo lo relacionado con los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
 
 
EMPRESA COMERCIAL
Estado de resultados
Del 1 o. al 31 de enero de 200X
Pesos
Ventas
Menos: Costo de las mercancías vendidas:                                      75.000
Inventario inicial de mercancías                     20 875
+ Compras                                                                  35000
= Mercancías disponibles para la venta                 55 875
- Inventario final de mercancías                     17 325
= Costo de las mercancías vendidas                                         38.550
Igual: Utilidad bruta=                                                           36.450
 
 
EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN
Estado de resultados
Del 1 o. al 31 de enero de 200X
Pesos
Ventas                                                                                  87.500
-Costo de los artículos vendidos                                                                       Inventario inicial de materias primas                                17 500
+ Costo de materias primas recibidas                              28 000
= Materias primas en disponibilidad               45 500
Inventario final de materias primas                                 17 500
= Costo de materias primas utilizadas           28 000
+ Mano de obra                                                         10 500
+ Cargos indirectos                                          11 900
= Costo fijo la producción procesada                               50 400
+ Inventario inicial de producción en proceso        11 900
= Producción en proceso en disponibilidad                     62 300
Inventario final de producción en proceso                     16 800
Costo de la producción terminada                                           45500
+ Inventario inicial de artículos terminados                     21000
=Artículos terminados en disponibilidad                                    66500
-Inventario final de artículos terminados                                    24500
 
= Costo de los artículos vendidos                                              42 000
Igual: Utilidad bruta                                                             54 500
 
Objetivos de la contabilidad de costos
 
Los objetivos de la contabilidad de costos son:
 
Generar información para ayudar a la dirección en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa.
Determinar los costos unitarios para normar políticas de dirección y para efectos de evaluar los inventarios de producción en proceso y de artículos tenados.
Generar informes para determinar las utilidades, proporcionando el costo los artículos vendidos.
Contribuir a la planeación de utilidades y a la elección de alternativas parte de la dirección, proporcionando anticipadamente los costos de producción, distribución, administración y {mandamiento.
Contribuir en la elaboración de los presupuestos de la empresa, en los programas de venta, producción y financiamiento.
Contribuir al fortalecimiento de los mecanismos de coordinación y apoyo entre todas las áreas, para el logro de los objetivos de la empresa.
Contribuir a mejorar los aspectos operativos y financieros de la empresa, propiciando el ingreso a procesos de mejora continua.
Como principal objetivo proporcionar suficiente información en forma oportuna a la dirección de la empresa, para una mejor toma de decisiones.
 
 
Conceptos de costos
 
En términos generales diremos que costo son los recursos sacrificados o perdidas para alcanzar un objetivo específico. Para nuestro cometido, lo consideraren como el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entrega, cambio de bienes o servicios que se adquieren. En el momento de la adquisición incurre en el costo, lo cual puede originar beneficios presentes o futuros y, por tanto, tratarse como:
Costos del producto o costos inventariadles (costos) Son los costos relacionados con la función de producción, es decir, la materia prima directa, la mano obra directa y los cargos indirectos. Estos costos se incorporan a los Inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se refleja como activo circulante dentro del balance general. Los costos totales del perdió se llevan al estado de resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, lo cual afecta el renglón de costo de los artículos vendidos.
Costos del periodo a costos no inventariadles (gastos) Son los costos que identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados, relacionan con las funciones de distribución y administración de la empresa. Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al estado de resultados a través del renglón de gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros, en periodo en el cual se incurren.
Costos capitalizabas   Son aquellos que se capitalizan como activo fijos diferidos y después se deprecian o amortizan a medida que se usan o expil­lo cual da origen a cargos inventariadles (costos) o del periodo (gastos).
 
Costo y gasto
El sacrificio realizado se mide en unidades monetarias, mediante la reducción c activos o el aumento de pasivos en el momento en que se obtiene el beneficio. El momento de la adquisición se incurre en el costo, el cual puede beneficiar periodo en que se origina o a uno o varios periodos posteriores a aquel en que efectuó. Por lo tanto, costo y gasto es lo mismo, pero las diferencias fundamentales entre ellos son:
a) La función a la que se les asigna
Los costos se relacionan con la función de producción, mientras que los gasto lo hacen con las funciones de distribución, administración y financiamiento
b) Tratamiento contable
Los costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balan general; los costos de producción se llevan al estado de resultados mediata paulatinamente; es decir, cuando y a medida que los productos elaborados venden, lo cual afecta el renglón costo de los artículos vendidos.
Los gastos de distribución, administración y financiamiento no corresponden al proceso productivo, es decir, no se incorporan al valor del producto elaborado, sino que se consideran costos del periodo; por ello, se llevan al estado de resultados inmediata e íntegramente en el periodo en que se incurre.
 
Clasificación de costos
 
Los costos pueden clasificarse de acuerdo con el enfoque que se les dé, por lo tan existe un gran número de clasificaciones. Aquí mencionaremos las principales saber:
 
La función en que se incurre:
 
A. Costos de producción (costos)Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados. Son tres elementos los que integran el costo, producción: materia prima directa, mano de obra directa y cargos incorrectos.
B. Costos de distribución (gastos): Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor. Por ejemplo: sueldo,
prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisione, vendedores, publicidad, etcétera.
C. Costos de administración (gastos) Son los que se originan en el área administrativa, o sea, los relacionad con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa. P ejemplo: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.
D. Costos financieros (gastos)
Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empre­sa necesita para su desenvolvimiento.
Su identificación:
 
A. Costos directos: Son aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminadas o áreas específicas.
B. Costos indirectos Son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamen­te con los productos terminados o áreas específicas.
El periodo en que se llevan al estado de resultados:
A. cOstos del producto o costos inventariabas (costos): Son aquellos costos que están relacionados con la función de producción. Estos costos se incorporan a los inventarios de: materias primas, produc­ción en proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balance general. Los costos del producto se llevan al estado de resulta­dos, cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectan­do el renglón costo de los artículos vendidos.
B. Costos del periodo o costos no inventeriables (gastos): Son aquellos costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de distribución y administración y se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren.
 
Comportamiento respecto al volumen de producción o venta de artículos terminados
A. Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas.
B. Costos variable: Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen de las operaciones realizadas.
C. Costos semifijos: semivariables o mixtos Son aquellos costos que tienen elementos tanto fijos como variables.
 
COSTOS ESTANDAR
Los dos sistemas de costos, por órdenes de producción y por proceses, pueden funcionar bien sea con base en costos reales (o históricos) o con base en costos predeterminados.
Hasta el presente hemos visto cómo operan estos sistemas con base con costos reales y de acuerdo con la doctrina del costeo total. Veamos ahora cómo operan con base en costos predeterminados, si bien el lector debe tener una ideal al respecto, pues el uso de la tasa predeterminada para la aplicación de los costos generales en el sistema de órdenes de producción, es una técnica con base en costos predeterminados.
 
Por ahora seguiremos dentro de la doctrina del costeo total, pero a partir del Capítulo 15 iniciaremos el estudio del costeo directo.
 
En el presente capítulo abordaremos los temas desde un punto de vista general, sin ceñirnos a ninguno de los dos sistemas de costos. En el próximo capítulo, haremos las diferencias necesarias para la aplicación de los costos predeterminados a cada uno de los sistemas.
 
Costos Estándar y Estimados.
 
Generalmente se reconocen dos clases de costos predeterminados, llamados respectivamente costos estándar y costos estimados. Según que el sistema de costos esté basado en uno u otro tipo de costos, se habla de un sistema de de costos estándar o un sistema de costos estimados.
 
Consideramos que no se justifica dedicar uno o varios capítulos al sistema de costos estimados, pues el sistema como tal funciona básicamente igual al sistema de cotos estándar. La diferencia consiste simplemente en el grado de elaboración de los estimativos de costo. Los costos estándar son estimativos científicamente elaborados con base en estudios cuidadosos de ingeniería y por lo tanto dichos costos predeterminados dan el patrón o modelo de lo que los costos deben ser si la operación se efectúa eficientemente.
 
Por el contrario cuando los costos predeterminados no tienen un grado de elaboración tal que constituyan un modelo (o estándar) de lo que deben ser los costos, reciben el nombre de costos estimados.
 
Los costos estimados son, a veces, la etapa inicial para la implantación de un sistema con base en costos estándar. Por falta de experiencia, o porque la misma producción aún no está bien normalizada (estandarizada), se empieza con estimativos razonables de los costos y poco a poco se van puliendo hasta llegar a darles la categoría de “estándares” o modelos de lo que el costo “debe ser”.
 
Costo Estándar: Definición.
El costo, en general, es el producto de dos factores: Cantidad y Precio. Si C = costo, Q = cantidad y P = precio, tenemos la siguiente fórmula general:
 
 C = Q x P
Así, por ejemplo, el costo del trabajo de un hombre durante 5 horas a razón de $ 10 la hora, será de $ 50.
C = Q x P
$ 50 = 5 x $10
 
Si los factores que integran el costo son patrones, modelos o estándares de lo que debe ser el costo, el producto resultante es un costo estándar.
 
Así, por ejemplo, si mediante un estudio de tiempo y movimiento determinamos que la operación A, dentro de condiciones normales de buena eficiencia, se debe efectuar en 5 horas; y mediante un estudio del mercado laboral determinamos que el precio promedio (salario promedio del operario) para dicho trabajo debe ser el de $ 10 por hora, el costo estándar para la operación A es $ 50. Designando la palabra estándar por el sufijo “s” tenemos que la fórmula general se convierte en:
 
 
Cs = Qs x Ps
 
El presente caso         Qs = 5 horas
                            Ps= $ 10 /hora
                            Cs= 5 x 10= $ 50
 
Si después de la separación algunos de los coproductos tienen un procesamiento adicional, es necesario ajustar sus precios de venta deduciéndole el costo unitario del procesamiento adicional. Si en el ejemplo anterior suponemos que el producto a tuvo un procesamiento adicional por        $ 80.000, tenemos un costo unitario de $ 400 ($ 80.000/200) después de la separación. El precio de venta que servirá de base para la repartición de los costos no serpa entonces $ 500, sino $ 100 ($ 500 - $ 400).
 
La repartición en este caso se efectuaría como sigue:
 
    1              2           3                       4                  5              6                           7
 

Pruduc.   No. Unids.    P. de V. Unit      Unid x P de V.   % del      Total Costo.   Costo. a C Prod.
                                                                Col (2) X (3)       Total    de Fabric.         Col (5) x (6)
 

 A          200                 $100          $ 20 000         16,67%          $ 120 000              $ 20 000
 B          300                  200              60 000          50            120 000                 60 000
 C          100                  400              40 000   33,33              120 000                 40 000
                                                  $ 120 000         100%                                 $ 120 000
                                                                                                                
Método 3 distribución de Acuerdo con un Estudio Analítico
 
 Si es una situación dada ninguno de lo métodos sugeridos anteriormente se considera del todo apropiado, la compañía puede decidir distribuir los costos con base en un sistema de análisis. Para lograr esto, se debe hacer un estudio general de todos los factores que se relacionan o contribuyen con la fabricación y venta de cada uno de los productos; factores tales como diferencias en la cantidad o tipo de las exigencias de mano de obra (si las hay), diferencias en la dificultad de la fabricación (si las hay), diferencias en el peso y volumen de cada unidad, diferencias en los precios de venta y costos de distribución, etc. Este tipo de estudio conducirá a la asignación de puntos (índices) a cada uno de los productos, y los costos de fabricación se distribuyen luego con base en la ponderación de los puntos asignados a cada producto, con el número de unidades producidas.
 
Ilustración: Supongamos que los costos de producción de un determinado mes totalizaron $ 700 000, correspondientes a la fabricación de los siguientes coproductos:

Producto M                                                                 50 000 unidades
Producto N                                                                 10 000 unidades
Producto 0                                                                  25 000 unidades
 
Supongamos que además que un estudio de todos los factores relacionados con la fabricación y venta de estos productos trajo como resultado la siguiente asignación de puntos:
 
Producto M                                                                 12 puntos
Producto N                                                                 15 puntos
Producto O                                                                 10 puntos
 
Ponderando luego el número de unidades producidas con los puntos asignados a cada producto, los costos comunes de fabricación de $ 700 000 se distribuirán a cada producto, como se muestra en la columna 7 del cuadro que aparece a continuación:
 
 
    1            2                            3                            4                  5              6                           7
 

Pruduc.    No. Unids.     P. de V. Unit         Unid x P de V.       % del        Total Costo.       Costo. a C Prod.
                                                                     Col (2) X (3)         Total          de Fabric.           Col (5) x (6)
 

 M       50 000                12              600 000              60%         $ 700 000              $ 420 000
 N       10 000                15              150 000              15      700 000                  105 000
 O       25 000                10              250 000              25      700 000                  175 000
                                                  $ 1 000 000            100%                             $    700 000
                                                                                                                
Con respecto a este método, sin embargo, el lector debe tener presente que, debido a la propia naturaleza de la fabricación de los coproductos, a menudo es difícil – no imposible – poder discernir una diferencia significativa en la fabricación de un producto en contraposición con otro, simplemente porque todos los productos por lo general surgen automáticamente del mismo proceso común. Así que en la mayoría de los casos las únicas diferencias realmente discernibles son las relativas al precio de venta ( y posiblemente los costos de distribución), lo que a su vez significa que solamente en muy contados casos este método produce resultados considerablemente diferentes a los que se obtendrían usando el Método 2 descrito anteriormente.
 
CALCULO DE LAS VARIACIONES
 
Las diferencias entre los costos reales (o actuales) y los costos estándar, originan las variaciones. En el análisis de las variaciones está la fuerza del sistema con base en costos estándar como herramienta administrativa, en especial para el control de los costos.
 
Clases de Variaciones
 
Las variaciones que veremos a continuación se aplican a los costos de materiales y mano de obra. Posteriormente veremos algunas diferencias que presentan las variaciones de costos generales de fabricación.
 
Variación Neta: si mediante el sufijo “a” representamos la condición de actual (o real) en los factores que integran el costo, tenemos que un costo actual se puede representar por la fórmula:
Ca= Qa x Pa
 
La diferencia entre el costo actual y el costo estándar es la llamada “Variación Neta”.
                                                        Vn= Ca – Cs
                                     O también                            
                                                        Vn = QaPa – QsPs
Siguiendo con el ejemplo de Productos Kar supongamos que la fabricación de 1 000 unidades de Kartol costó $ 231 en relación con el matearla AZ
Este costo lo integran 2100 onzas realmente empleadas al precio real de          $ 0,11 cada una.
 
Qa = 2100 onzas
Pa = $ 0,11/onza
   Ca = 2100 x 0,11 = $ 231
De acuerdo con los costos estándar (véase la tarjeta de costo estándar, Ilustración 13-1), el costo de las 1000 unidades de Kartol en cuanto al
                                               Qs = 2000 onzas
                                               Ps = $ 0,10/ onzas
                                               Cs= 2000 x 0,10 = $ 200
 
La variación neta en cuanto al Costo del material AZ es entonces $ 31
                                               Vn = $ 231 - $ 200 = $ 31
 
La variación neta es favorable cuando el costo real es menor que el costo estándar y desfavorable en caso contrario (como en el ejemplo anterior).
Variación de Precio y Cantidad: La variación neta se puede descomponer para su análisis en dos variaciones llamadas de precio y cantidad, respectivamente.
La variación de precio es la diferencia en el precio unitario actual y el precio unitario estándar, multiplicada por la cantidad actual.
                                               Vp = (Pa – Ps) Qa
                                  O también                                         
                                               Vp= QaPa – QaPs
 
La variación de cantidad (o eficiencia) es la diferencia entre la cantidad actual (o real) y la cantidad estándar, multiplicada por el precio unitario estándar.
 
                                               Vq = (Qa – Qs) Ps
                                O también
                                               Vq = QaPs – QsPs
 
Siguiendo con el ejemplo anterior en relación con el material AZ, tenemos las siguientes variaciones:
                    
 
 
Variación de Precio:
 
                                               Vp = (0,11 – 0,10) 2100 = $ 21
                   O también                    Vp = (2100 x 0,11) – (2100 x 0,10):
                                               Vp = 231 – 210 = $ 21
 
 
Variación de Cantidad:
                  
                                               Vq = (2100 -2000) 0,10 = $ 10
                   O también          Vq = (2100 x 0,10) – (2 000x 0,10):
                                               Vq = 210 – 200 = $ 10
 
Un esquema general de las tres variaciones, podría ser el siguiente:
 
Ca                                 Vn = $ 31                              Cs
                                     
 
 QaPa                  <               QaPs                            >                 QsPs
$ 231                                     $ 210                                               $ 200
 
 

    Vp= $ 21 D                                                Vq = $ 10 D
 
                                      Material AZ
 
Observará el lector que este esquema es similar al que vimos en el Capítulo 7 en la relación con el análisis de la variación de costos generales de fabricación. Aquí también se aplica la regla de los signos < (menor que) y > (mayor que) para determinar si la variación es favorable o desfavorable. En el presente ejemplo, por lo tanto, todas las variaciones son desfavorables.
 
La suma algebraica de las variaciones de precio y cantidad deber ser igual a la variación neta, pues dichas variaciones de precio y cantidad son simplemente descomposiciones de la variación neta.
 
Para ilustrar aún más el cálculo de estas variaciones, veamos un ejemplo relacionado con el costo de mano de obra. Supongamos que para la fabricación de las 1000 unidades de Kartol la Operación X totalizó 3200 horas y que el salario real promedio en dicha operación fue de $ 4,80 por hora. Las variaciones en relación con la Operación X serían, entonces:
 
 Ca                                Vn = $ 360 D                                  Cs
                                     
 
 QaPa                  <               QaPs                            >                 QsPs
$ 15 360                      $ 16 000                                $ 15 000
 
 

    Vp= $ 640 F                                          Vq = $ 1000 D
 
                                      Operación
 
Cálculos
 
QaPa         = $ 3200 x $ 4,80 = $ 15 360 = Ca
QaPs         = $ 3200 x $ 5,00 = $ 16 000
Qs              = 1000 u x 3 h = 3 000 horas estándar
QsPs         = 3000 x $ 5 = $ 15 000 = Cs = 1000 u x $15
Vn     = Ca – Cs = QaPa -$ 15 360 - $ 15 000 = $ 360
Vp     = QaPa – QaPs = $ 15 360 - $ 16 000= $ 640 F
Vq     = QaPs – QaPs = $ 16 000 - $ 15 000= $ 1 000 D
 
Es muy importante que el lector entienda y recuerde las variaciones que acabamos de explicar. Para el efecto quizás sea útil la representación gráfica de estas variaciones en la forma siguiente:
 
(Precio)     p
 
                   Pa                                          Ca
                                  Vp
                   Ps                                      Vn
                                    Cs                Vq
 
 
                   O                Qs              Qa                          Q (Cantidad)
 
Ilustración 13 -2
 
Sobre el eje vertical están los precios y sobre el eje horizontal las cantidades. Distinguimos primero dos grandes rectángulos: el rectángulo sombrado corresponde al costo estándar, Cs = Qa X Ps; y el rectángulo delimitado por la línea doble corresponde al costo real, ca = Qa x Pa. La diferencia entre estos dos rectángulos corresponde a la variación neta, Vn. El espacio representativo de la variación neta se divide en dos rectángulos representativos de las variaciones de precio (Vp, rectángulo superior) y cantidad (Vq, rectángulo inferior a la derecha).
 
Variación conjunta:  Como se puede observar por el gráfico anterior de la Ilustración 13-, la variación de precio incluye una porción que depende de la eficiencia de los materiales, debido a que la diferencia en precios (Pa –Ps) se multiplica por la cantidad real (Qa), en lugar de hacerlo por la cantidad estándar.
 
Nótese, igualmente, cómo este fenómeno no se presenta con la variación de cantidad (o eficiencia), pues aquí la diferencia en cantidades (Qa – Qs), sí se multiplica por el precio estándar (Ps) y no por el precio real (Pa),
 
El razonamiento que soporta esta división de la variación neta en dos variaciones así calculadas, suele ser el de que la variación más importante (la que se debe controlar a toda costa) es la eficiencia y que, por tanto ésta se debe calcular de tal forma que no admita discusión por parte de los responsables de la misma. Si la variación de cantidad se calculara multiplicando por los precios reales, se podría alejar, y con razón, que parte de la misma depende del funcionario encargado de controlar los precios y no de la eficiencia de la producción de la producción en sí.
 
Al no calcular la variación de la cantidad con base en los precios reales, la que sale perjudicada es la variación de precio, pues esta (en el sistema de dos variaciones) sí se calcula multiplicando la diferencia en precios, por la cantidad real. Por consiguiente, el responsable de la variación de precio puede argumentar, con razón, que parte de la variación que se le imputa, se debe a la eficiencia en las cantidades.
 
Lo que sucede en la práctica es que el análisis de esta variación generalmente se limita a la comparación de los precios unitarios (reales contra estándar), sin hacer demasiado énfasis en la cuantía total de la variación.
 
No obstante, cuando hay montado algún sistema de incentivos o modificaciones basado en las cuantías totales de las variaciones, es importante eliminar este factor de perturbación en la variación de precio, calculando por parte lo que sería la Variación conjunta (vj). Tendríamos entonces un sistema de 3 variaciones para materiales y mano de obra. La representación gráfica de este sistema sería como sigue:
 
 
(Precio)     p
 
                   Pa                                          Ca
                                  Vp
                   Ps                                      Vj
                                    Cs                Vq
 
 
                   O                Qs              Qa                          Q (Cantidad)
 
Ilustración 13 -3
 
 
La variación de precio está dada por la diferencia en precios multiplicada por la cantidad estándar:
 
Vp = (pa – ps) Qr
 
La variación conjunta está dada por la diferencia en precios multiplicada por la diferencia en cantidades:
 
Vj 0 (pa – ps) (Qa – Qs)
 
El cálculo de la variación de cantidad o eficiencia, continúa igual al sistema de dos variaciones.
 
Vq = (Qa – Qs) ps
 
Variaciones de Costos Generales de Fabricación
 
Como lo anunciamos anteriormente, las variaciones de CGF presentan algunas diferencias con relación a las variaciones de materiales y mano de obra. Esto se debe a la naturaleza de la taza estándar y a la forma de cargar y a la forma de cargar o aplicar dicha tasa a la producción.
 
Volviendo al capítulo 5, recordará el lector que la “Tasa predeterminada” se aplica a la producción multiplicando dicha tas por la cantidad real: número real de horas de mano de obra directa, horas máquina, etc., según la base.
 
En costos estándar, la aplicación se hace multiplicando la tasa estándar (Ts), por la cantidad estándar de la producción real (Qs): número estándar de horas de mano de obra directa, horas máquinas, etc., según la base. El costo aplicado lo podemos representar entonces por QsTs = Cs.
 
En nuestro ejemplo de productos Lar (véase Ilustración 13 – 1 ), el total aplicado o cargado por la producción de las 1000 unidades de Kartol en cuando a costos generales de fabricación, sería $15.000 (5000 horas estándar x $3 tasa estándar), o simplemente 1000 unidades x 15 $ 15 costo estándar unitario por costos generales.
 
Supongamos que el costo real (Ca) total de costos generales ascendió a $17.500. Tenemos entonces una variación neta desfavorable de $2.500.
 
                                         Ca                   Vn = $ 2.500 D                    Cs

Vn = QaPa - QsTs

 

              QaPa                                                           QsTs
                                     17.500                                                         15.000
 
 
 
En cuanto a costos generales de fabricación, por lo tanto, la variación neta es la diferencia entre los costos generales reales y los aplicados.                        
Esta variación neta la podemos descomponer bien sea en dos o en tres variaciones.
Sistema de dos variaciones: Antes de explicar el sistema de dos variaciones, veamos los factores que integran la tasa estándar (Ts) es $37HMOD.
 
                                           Fp =    Fijos                   Variables
                                                    $12.000 más        $ 1/ HMOD
 
 
Supongamos que la capacidad estándar presupuestada (Cs) es 6000 HMODO (horas de mano de obra directa), la tasa estándar (Ts) es $3/HMOD.
 
          Ts = CGF Presupuestados = $       18.000
                   Capacidad Estándar            6.000 HMOD   
 
 
Este cálculo de la tasa estándar sirve para clarificar el análisis de las variaciones que vamos a explicar. El lector puede ver que los $18.000 de CGF presupuestados son la aplicación de la fórmula presupuestal (Fp) a la capacidad estándar de 6000 HMOD.        
 
$ 12 000 FIJOS + $ 6000 VARIABLES = $18.000
 
Si Dividimos cada uno de estos presupuestos de CGF por la capacidad estándar presupuestada, obtenemos la tasa fija (Tf) y la tasa variable (Tv), como sigue: 
 
Tf =    $ 12.000 =    $2/HMND                       TV =       $6.000   = $1/HMOD                                  
 

            6.000 HMOD                                                 6.000 HMOD
 
 
Por tanto, la tasa estándar de $3/HMOD es la suma de una tasa fija de $2/HMOD y una tasa variable de 1/HMOD.
 
El sistema de dos variaciones descompone la variación netá de costos generales en dos variaciones llamadas de presupuesto (VP) Y CAPACIDAD (Vc), según el siguiente esquema:
 
 
Ca                                 Variación neta                      Cs
                                     
 
 QaPa                                   QsFp                                               QsTs
                                              
 
         Vp (Var. De pres)                 Vc (Var. De capac.) 
 
                                     
 
QsFp = Aplicación de la fórmula presupuestal a la cantidad estándar.
(Esta cantidad estándar es de acuerdo con la producción real y por tanto no se debe confundir con la capacidad estándar usada en el cálculo de la tasa, que es presupuestada.)
 
En nuestro ejemplo la producción real fue 1000 unidades de Kartol. Para dicha producción, Qs equivale a 5000 HMOD (veáse la ilustración 13-1), pues cada unidad requiere 5 horas estándar para ser fabricada.
 
Aplicando la fórmula presupuestal a estas 5000 HMOD, tenemos:
 
QsFp = $12.000 + (1 x 5000) = $17.000
 
Volviendo al esquema tenemos, entonces:
 
Ca                            Vn = $2.500 D                                      Cs
                                     
 
 QaPa                                   QsFp                                               QsTs
 $ 17.500                      $ 17000                                    $ 15000
 
         Vp = 5000 D                         Vc = 2000 D
 
 
Variación de presupuesto (VP):
 
Como puede darse cuenta el lector por l cálculo efectuado, la variación de presupuesto representa la diferencia entre el costo real de cada clase de CGF, y lo que cada uno de estos costos generales debería haber sido de acuerdo con la capacidad estándar de la producción real. Este análisis, por tanto, se debe efectuar costo por costo, pues la variación total puede ser desfavorable (como en nuestro ejemplo, $500 D), pero dentro de esta suma total puede haber variaciones favorables en algunos rubros. Sólo el análisis costo por costo es realmente útil para la gerencia.
 
El costo real se obtiene de la contabilidad. Son los saldos que para cada tipo de costo general arroja el auxiliar de la cuenta CGF – Control.
 
El presupuesto contra el cual se debe comparar para calcular la variación, resulta de aplicar la fórmula presupuestal de cada costo general; a la capacidad estándar de la producción real (Qs).
 
Todo costo, como veíamos al principio del capítulo, es el producto de un factor de cantidad pro otro precio. Los costos generales que no son excepción a esta regla. Por tanto, un costo general real se puede representar Por QaPa. El factor cantidad a veces es tiempo, como en los seguros de prima anual, arrendamientos mensuales, depreciamos en línea recta, etc.; otras veces es ponderable en diferentes unidades: energía (Kilovatios/ hora), agua (metros cúbicos), teléfono (impulsos), etc.
 
Los costos generales permiten un análisis más profundo de la variación de presupuesto, al descomponer sus causas en los dos factores de cantidad y precio. Si el costo de energía real es superior al presupuestado, por ejemplo, se puede deber a un mayor consumo de kilovatios/hora o a un mayor precio del kilovatio/hora del previsto en el presupuesto.
 
Variación de capacidad (Vc):
 
La variación de la capacidad resulta de la diferencia entre los costos aplicados (QsTs) y el presupuesto de los costos generales ajustado a la capacidad real (QsFp).
 
Esta variación no puede calcular costo por costo, como sucede con la variación del presupuesto. La variación de capacidad se calcula para las unidades de costeo que intervienen en los cálculos de las tasas estándar, es decir, aquellas unidades para las cuales se hizo un presupuesto de capacidad: departamentos, procesos, plantas, etc.
 
También aquí con costos estándar podemos verificar el cálculo de las variaciones de capacidad por las otras fórmulas. Utilizando nuestro ejemplo tenemos:
 
a)   Vc = Tf x DCs (Variación de capacidad = Tasa fija x Diferencia de capacidad estándar).
 
La diferencia de capacidad estándar (DCs) es la diferencia que existe entre la capacidad estándar presupuestada (Cs – la que se utilizó en el cálculo de la tasa estándar) y la capacidad estándar de la producción real (Qs):
 
                   CS    = 6000 HMOD    100,00%
         Qs    = 5000 HMOD      83,33%
         DCs = 1000       HMOD      16,67%
 
           Por tanto,
           Vc = $2 x 1000 = $2000 D
 
         La variación es desfavorable, puesto que la diferencia de capacidad 
         Representas capacidad ociosa.
 
b)   Vc = CFP X %DCs (variación DE capacidad = Costos fijos presupuestados por el porcentaje de la diferencia de capacidad).
 
Vc = $12000 x 16,67% = $2000 D
 
Los anteriores cálculos nos dan una visión más clara de la naturaleza de la variación de capacidad, la cual sólo existe cuando se dan las dos condiciones ya anotadas en el Capitulo 7: (1) que haya costos fijos en el presupuesto de CGF que se utilizó en el cálculo de la tasa, pues de lo contrario no habría tasa fija, y (2) que haya diferencia de capacidad entre la capacidad estándar presupuestada (CS) y la capacidad estándar de la producción real (Qs).
Sistema de Tres Variaciones:
 
El sistema de tres variaciones para el análisis de la variación neta de costos generales, subdivide la variación de presupuesto en las dos variaciones de precio y cantidad, según el siguiente esquema:
 
 
 
Ca                                       Vn                                      Cs
                                     
 
 QaPa                                   QaFp                   QsFp                 QsTs
                                    
 
         Vp                                                Vp                          Vc
 
 
QaFp = Aplicación de la fórmula presupuestal total (la utilizada en el cálculo de la tasa) a la capacidad real o cantidad real de horas de mano de obra directa, horas máquina, etc., según la base empleada.
 
Este Qa no tiene nada que ver y no debe confundirse con el que empleamos para representar los costos generales reales (QaPa). Aquí Qa representa la capacidad realmente utilizada para producir lo que se produjo.
 
Siguiendo en nuestro ejemplo, supongamos que la operación “Y” empleó un total de 1950 horas de MOD para la fabricación de las 1000 unidades de Kartol.
 
Vimos en un ejemplo anterior que la operación “X” empleó un total de 3200 horas de MOD. En este caso Qa equivale, por tanto, a 5150 horas de MOD.
 
                                                  Qa
 

                       Operación X = 3 200 HMOD
                       Operación Y = 1 950 HMOD
 
                               Total        5 150 HMOD
 
Aplicando la fórmula presupuestal a 5150 horas de mano de obra directa, tenemos:
 
QaFp = $12.000 + ($1 x 5150) = $ 17 150
 
Las tres variaciones en que se descompone la variación neta de costos generales son, entonces:
 
Ca                                       Vn                                      Cs
                                     
 
 QaPa                                   QaFp                   QsFp                 QsTs
 $17.500             ›           $ 17 500 ›    $17 000      ›  $ 15 000
 
         Vp = $ 350 D                Vq = $150 D        Vc 0 $ 2000 D
 
 
Análisis de las nuevas variaciones
 
Variación de precio de CGF (Vp)
 
La variación de precio o gasto (en Inglés expense variante) se calcula y analiza costo por costo. Esta variación indica la diferencia que existe entre el costo real de determinado rubro, respecto a lo que debería haber costado según su fórmula presupuestal aplicada a la capacidad real, es decir, haciendo caso omiso de cualquier factor de eficiencia.
 
El factor de eficiencia a que nos referimos, está representado por la diferencia entre la capacidad real (Qa) y la capacidad estándar de la producción real (Qs9.
 
Para dar un ejemplo, supongamos en nuestro caso que la fórmula presupuestal del costo de energía es $2000 fijos + $0,5/ HMOD y que el costo real fue $4.800.
 
Aplicando la fórmula presupuestal a la capacidad real (Qa) de 5150 horas tenemos que el costo debería haber sido $4.575 (5150 x $0,5 + $2000). La variación de precio (Vp) sería entonces $225 ($4.800 - $4575) desfavorable (costó más de lo que debería haber costado).
 
Analizando esta variación, vemos qu4e se debe simplemente a un mayor “gasto” o mayor “precio” del costo general real respecto al presupuestado, pues tanto para el uno como para el otro, la base de la actividad (la capacidad real) s la misma : 5150 HMOD.
 
Variación de cantidad o eficiencia de CGF (Vq):
 
Esta variación se calcula y analiza costo por costo y equivale a la diferencia que existe entre lo que debería ser el costo para la capacidad real (QaFp) y lo que debería ser ese mismo costo para la capacidad estándar de la producción real (QsFp).
 
Como puede darse cuenta el lector, esta variación se debe al factor eficiencia, es decir, a la diferencia que existe entre la capacidad real (Qa) y la capacidad estándar de la producción real (Qs), pues la fórmula presupuestal que se aplica a cada una (Fp) es exactamente igual.
 
Como sabemos, la manera de aplicar la fórmula presupuestal a las capacidades consiste en multiplicar dichas capacites por el factor variable de la fórmula y luego sumarle a este producto los costos fijos.
Dado que en la aplicación de la formula presupuestas a Qa y a Qs los costos fijos que se suman son una misma cuantía, el cálculo de la variación equivale a la multiplicación del factor variable de la formula presupuestal, por la diferencia de la capacidad real (diferencia entre Qa y Qs).
 
         Qa     =   5150 HMOD
         Qs     =   5000 HMOD
         DCa   =    150   HMOD
 
Llamamos esta diferenta DCa para distinguirla de la diferencia de la capacidad estándar (DCs), explicada anteriormente.
 
En nuestro ejemplo del costo de energía, la variación de eficiencia de CGF sería $75 (150 x $0,5).
 
En la fórmula presupuestal total l factor variable equivale a la tasa variable (Tv 0 $1 en nuestro ejemplo). La variación total de eficiencia es entonces $150:
 
         Vq = Tv x DCa = $ 1 x 150 =$150 D
 
La variación resulta desfavorable puesto que la diferencia de capacidad (DCa) representa ineficiencia en la producción de las 100 unidades de Kartol: se emplearon 150 horas más de las que se deberían haber empleado según el estándar.
OPORTUNIDAD EN DETERMINAR Y REPROTAR LAS VARIACIONES
 
Para que el control de los costos sea efectivo, debe ejercitarse la acción correctiva en la fuente misma del costo y en la etapa más próxima a su incurrencia: al momento de comprar los materiales (precio), usarlos en producción (cantidad); al contratar personal (precio de mano de obra), al llevar a cabo las distintas operaciones (eficiencia de mano de obra); al contratar o comprar los distintos costos generales 8precio), al usarlos en producción (eficiencia).
 
Para que los gerentes de cada sección puedan llevar a cabo acciones correctivas oportunas, necesitan que les informe sobre las variaciones del estándar con la mayor prontitud posible. El reporte de variaciones debe hacerse ojalá diariamente, o al menos semanalmente. Si las variaciones se informan únicamente después del cierre contable mensual, pierden gran parte de su utilidad.
 
Desafortunadamente hay procesos industriales en donde queda muy difícil comparar los insumos contra lo producido, hasta no obtener un inventario de lo que queda en proceso final de un periodo. No obstante, siempre que sea posible segregar las etapas, operaciones, lotes, etc. Y se puedan determinar las variaciones, se debe proceder a ello utilizando los datos contenidos en los documentos de fuente: requisiciones de materiales, tarjetas de tiempo, informes de producción, etc.
 
Desde el momento de la compra de materiales, por ejemplo, se puede calcular una “variación de precio en compra de materiales”. Aunque contablemente los inventarios de materiales se carguen al costo real (debido a exigencias tributarias, por ejemplo), esto no impide el que se efectúe una comparación entre el precio real y el estándar prefijado, desde el momento de decidir la compra.
 
Como norma general, cuando el sistema contable no es lo suficientemente ágil para reportar en forma oportuna la variaciones que se contabilizan en las respectivas cuentas, debe recurrirse a reportes que salgan del procesamiento diario de los distintos documentos fuente, para informar a los jefes de sección sobre sus variaciones, y más bien utilizar los totales acumulados de estos reportes diarios, para hacer los asientos contables con miras a la preparación del balance mensual.
COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Materia prima: las materias primas y los suministros empleados en la producción se solicitan mediante el departamento de compras. Estos materiales se guardan en la bodega de materiales, bajo el control de un empleado y únicamente se entregan en el momento de presentar una solicitud aprobada de manera apropiada, el asiento contable será:
DB: inventario de materiales        xxxxxxxxxx
CR: cuentas por pagar                                             xxxxxxxxxx
El paso siguiente en el proceso de manufactura consiste en obtener las materias primas necesarias de la bodega de materiales, el documento fuente para el consumo de materiales en el sistema de costeo es la requisición de materiales, este es el respaldo para la entrega de materiales aprobado por el gerente de producción o por el supervisor del departamento.
Cuando los materiales directos se emplean en la producción, se realiza un asiento en el libro o para registrar la adición de materiales a inventario de trabajo en proceso, cuando se solicitan materiales indirectos estos generalmente se cargan a la cuenta de control costos indirectos de fabricación por departamento:
DB: inventario de trabajo en proceso          xxxxxxxxx
DB: control de costos indirectos                       xxxxxx
CR: inventario de materiales                                              xxxxxxxxx
 
Mano de obra: para determinar estos costos usualmente se utilizan los documentos de boleta de trabajo y tarjeta de tiempo, que son utilizados para saber cuanto tiempo labora un empleado sin descansos diariamente, estos procedimientos suministran el tiempo real confiable para la realización de nomina que es efectuada por el departamento de nomina determinando el valor de los costos indirectos por fabricación.
Costos indirectos de fabricación: el documento fuente para el calculo de costos indirectos de fabricación en el sistema de costeo por ordenes de trabajo es la hoja de costos indirectos de fabricación que lleva cada departamento, se deben conciliar los valores del libro mayor de control con y del libro mayor auxiliar.
En la hoja de costos por ordenes de trabajo se resume el valor de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación aplicados para cada orden de trabajo procesada, la información se obtiene de las ordenes de requisición de materiales y los resúmenes de mano de obra y se registra en la hoja de costos por ordenes de trabajo diaria o semanalmente, los costos indirectos de fabricación se aplican al final de la orden de trabajo, así como los gastos de ventas y administrativos, pueden variar de acuerdo a las necesidades de la gerencia.
 
COSTOS POR PROCESOS
Naturaleza de los costos por procesos: es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costos, cuando en un departamento hay más de dos procesos se deben separar en centros de costos.
Objetivos: en el sistema de costos por procesos s e determinan como serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada periodo, la asignación de costos en un departamento es solo un paso intermedio el objetivo fundamental es calcular los costos unitarios totales para determinar el ingreso, separando las unidades en proceso con las que ya están terminadas.
Diseño de un sistema de costos por procesos: se deben examinar las características del sistema de costo por procesos como: los costos se acumulan por departamento o centros de costos, cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor general esta cuenta se debita con los costos de procesamiento incurridos por cada departamento y acredita con los costos de las unidades terminadas que se transfieren a otro departamento o a artículos terminados.
El sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo es el más apropiado cuando un producto se elabora de acuerdo con las especificaciones de un cliente, el sistema de acumulación de costos por procesos se emplea cuando los productos en manufactura mediante la producción masiva o procesamiento continúo. El sistema de costos por procesos es adecuado cuando aparecen productos homogéneos en grandes volúmenes.
Productos en proceso: cuando las unidades se terminan en un departamento pasan a otro de procesamiento junto con sus correspondientes costos. Estas terminadas se convierten en materia prima para la siguiente fase del proceso hasta que las unidades se convierten en artículos terminados.
Las unidades y los costos fluyen juntos a través de un sistema de costos por procesos, la siguiente ecuación resume el flujo físico de las unidades en un departamento:


Unidades por contabilizar:


(Unidades iníciales en proceso + Unidades que empiezan el proceso o son recibidas de otros departamentos) =
Unidades contabilizadas:
(Unidades transferidas + unidades terminadas y aun disponibles + unidades finales en proceso)
 
Producción equivalente: en la mayor parte de los casos no todas las unidades se terminan durante el periodo así, hay unidades que aun están en proceso en diversas etapas de producción al final del periodo; todas las unidades deben expresarse como unidades terminadas con el fin de determinar los costos unitarios, la producción equivalente es igual a las unidades totales terminadas más las unidades incompletas. Este plan contabiliza la suma de las unidades aun en proceso al final del periodo expresadas en términos de unidades terminadas más el total de unidades realmente terminadas.
Informe de unidades: al agregar materiales directos después del primer departamento, puede generarse que: ningún aumento en las unidades pero un incremento en el costo; aumento en las unidades sin incremento en el costo o aumento en las unidades tanto como en el costo. Cuando se agregan materiales directos y solo aumentan los costos, el plan de costos por contabilizar se ajusta para incluir el costo de los materiales directos agregados, cuando los materiales directos aumentan las unidades y los costos el plan de cantidades y el de costos por contabilizar también deben ajustarse para contabilizar el cambio.
Informe de costo de producción: el informe del cada departamento puede presentarse en forma separada o conjunta, con frecuencia este informe es una fuente de resumen de los asientos en el libro diario al final de cada periodo
 


OBJETIVOS:
Distinguir entre el costeo por procesos y el costeo de trabajo.
Explicar el tratamiento contable de pérdidas normales y anormales.
Pérdida normal y anormal y las cuentas anormales de ganancia cuando no hay cierre de trabajo en proceso.
Calcular el valor del trabajo en curso. Completar la producción y la pérdida anormal usando promedio ponderado y PEPS.
Reconocer que las pérdidas normales deberían cargarse únicamente sobre el monto de unidades que han pasado el punto de inspección.
Determinar diferencias entre los costos por unidad necesarios para la valorización de existencias, toma de decisiones y el reporte de desempeño para el control de costos.
El sistema de costeo por procesos es usado en industrias donde los productos finales son más o menos idénticos. Con este sistema ningún intento es hecho para destinar el costo de fabricación a una orden específica, en vez, el costo de una orden individual para cada unidad puede ser obtenido al dividir los costos de producción para un periodo particular por el número de unidades producidas para ese período. En otras palabras el costo de la orden se presume como el costo promedio de todas las unidades producidas durante el período.
Un sistema de costeo por procesos se usa para computar los costos de un producto para una masa o un sistema de producción corriente. Los costos del producto pueden ser determinados al sumar los costos unitarios promedio para cada operación periódicamente, para medida de beneficios y valoración de inventarios es necesario valorar el trabajo en curso (WIP), que ha acumulado para cada secuencia de actividades. A cada etapa del proceso de producción WIP puede ser valorado por conversión en unidades equivalentes y aplicando el costo promedio por unidad de producto a la operación.
En proceso de costos de producción industrial se mueve desde un proceso al otro hasta que la terminación final ocurre, cada departamento de producción desempeña alguna parte de la operación total y transfiere su producción completada al próximo departamento, donde llega a ser el insumo para el procesamiento adicional. La producción completada del último departamento se transfiere al inventario de productos terminados.
El procedimiento de acumulación de costos sigue el flujo de producción, las cuentas de control se establecen para cada proceso y los costos directos y gastos generales de fabricación se destinan a cada proceso. El costo cuando es transferido de proceso a proceso llega a ser acumulativo como procedimiento de producción y la adición de los costos del último departamento determina el costo total.
PERDIDAS NORMALES Y ANORMALES
Las perdidas seguras que son inherentes en el proceso de producción y no pueden eliminarse, estas pérdidas ocurren bajo condiciones operativas eficientes llamadas perdidas normales.
También hay algunas pérdidas que no se espera ocurran bajo condiciones operativas eficientes, estas pérdidas no son una parte inherente del proceso de producción, son llamadas perdidas anormales.
Las pérdidas normales y anormales requieren un tratamiento contable diferente, la pérdida anormal se trata separadamente como un costo característico fuera de las ganancias y pérdidas al final del periodo.
Es decir que las pérdidas normales son una proporción calculada a través de diferentes periodos y son absorbidas por la producción, mientras que las pérdidas anormales se costean separadamente en el proceso.
 
 
ELEMENTOS DEL COSTO CON DIFERENTES GRADOS DE TERMINACION
Los diferentes elementos del costo pueden tener diferentes grados de terminación, cuando se transfieren de un proceso a otro están completadas en un cien por cien, mientras que el trabajo en proceso ha quedado en transformación, pues sus elementos componentes no han salido de dicho proceso.
Los materiales que son introducidos al inicio del proceso y los costos de conversión son aplicados a lo largo del proceso, el cierre del trabajo en proceso es estimado.
El inventario inicial de productos en proceso se asume que es completado durante el período, los costos del periodo incluirán el costo de terminación del IIPP y el costo de PP será incluido en el total del costo, en otras palabras tenemos que asumir que el IIPP se mezcla con la producción de periodo para formar un grupo homogéneo de producción.
PEPS
El método PEPS de costeo asume que el IIPP es el primer grupo de unidades procesadas y completadas durante el periodo. El IIPP es cargado separadamente para completar la producción y el costo por unidad está basado únicamente en los costos y la producción del periodo, el IFPP es asumido para volver a las nuevas unidades comenzadas durante el periodo.
PRODUCCION EQUIVALENTE Y PERDIDAS NORMALES
Establecimos que la pérdida normal debería ser considerada como parte del costo de la producción normal. Necesitamos conocer, sin embargo, hacia qué etapa en el proceso ha ocurrido la pérdida para poder determinar hasta que parte algunas de las pérdidas también son cargadas al IFPP. Si la pérdida ocurre cerca del final del proceso, o es descubierta en el punto de inspección debería ser cargada con el costo de la pérdida, alternativamente la pérdida podría ser asumida como ocurrida en un punto específico al comienzo del proceso.
Generalmente, se asume que la pérdida normal toma lugar en la parte de terminación donde ocurre la inspección, no será cargada con el IFPP.
PRODUCCION EQUIVALENTE Y PÉRDIDAS ANORMALES
Donde se incurre en pérdidas anormales el procedimiento correcto es producir el costo unitario normal informado pero con adición de columnas separadas para las unidades pérdidas, una para pérdidas normales y una para anormales. La pérdida normal, por consiguiente debería ser valorada al costo por unidad de las ventas normales.
CONTROL DE COSTOS
En lo que respecta al control de costos, debemos estar seguros que los costos actuales que son incluidos en un reporte de cumplimiento, son los costos incurridos para el periodo corriente únicamente y no incluyen algunos costos que se tienen y provienen de ejercicios anteriores.
El objetivo del control de costos es comparar el costo corriente del presente periodo con el costo presupuestado para las unidades equivalentes producida durante dicho período. Se calculan las unidades equivalentes producidas durante el período corriente por deducción de unidades equivalentes producidas durante el período previo del número total de unidades equivalentes, es decir que los costos del período corriente actual debería ser comparado con el costo presupuestado para la producción del periodo corriente.
RESUMEN

En este capítulo hemos examinado la acumulación de costos, los procedimientos necesarios para un sistema de costos por procesos de valuación de inventarios y su medida de ganancia. El sistema de costos es un promedio que utilizan varias empresas industriales donde las unidades de entrada y salida son iguales. El costeo por órdenes individuales para unidades particulares puede obtenerse meramente dividiendo los costos de producción de un período entre las unidades producidas durante el período.
El tratamiento contable para pérdidas normales y anormales ha sido explicado. Las perdidas normales son inherentes al proceso de producción y no pueden ser eliminadas, las perdidas anormales son evitables y el costo de estas no debe cargarse a los productos.
Si existen inventarios de trabajo en proceso, es necesario convertir dichas unidades en unidades homogéneas de salida para trabajarlas como unidades lineales de producción equivalente.
Hemos discutido y examinado dos alternativas de distribuir los costos de trabajo en proceso en la producción, el promedio ponderado y el PEPS, finalmente hemos contrastado las diferentes maneras en las cuales la información de costos debería acumularse para la decisión-hacer y el control del costo.
COSTEO DE PRODUCTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS

Los productos conjuntos y subproductos surgen en situaciones donde la producción de un producto hace montable la producción de otros productos. Cuando un grupo de productos individuales son simultáneamente producidos y cada producto tiene un valor significantemente relativo de ventas, la producción es usualmente llamada de productos conjuntos, estos productos son parte de un proceso de producción simultáneo. Cuando estos tienen un menor valor de ventas y son comparados con los productos conjuntos teniendo poca significancia, son llamados subproductos.
Los subproductos son imprevistos, por ello están sujetos a la producción de los conjuntos, teniendo un pequeño efecto en los precios grupales de los principales productos.
Para los reportes externos de los productos es necesario que en la valuación del inventario se incluya un prorrateo de los costos conjuntos de producción, también como alguna atribución adicional al costo del proceso de venta.
METODOS DE PRORRATEO DE COSTOS CONJUNTOS A PRODUCTOS CONJUNTOS
Si el total de la producción para un período particular fue vendido, el problema de asignación de los costos conjuntos de productos puede no existir. La valuación de inventario puede no ser necesaria y el cálculo del beneficio puede simplemente requerir la deducción del costo total desde ventas totales, sin embargo, los inventarios están en existencia al final del periodo, prorratear los costos de productos es necesario.
Los métodos que pueden ser usados para prorratear son los siguientes:
1. Métodos asumidos para medir beneficios recibidos del costo del producto conjunto por los productos individuales basados en medidas físicas tal como peso, volumen, etc.
Con este método, los costos son un simple prorrateo de costo en proporción. Cada producto es asumido para recibir similares beneficios desde el costo conjunto y antes de cargar con esta porción de la proporción del costo total.
2. Métodos asumidos para medir la habilidad para absorber costos conjuntos basados en prorrateo de costos conjuntos relativos a los valores de mercado de los productos o de valuación de ventas.
Cuando el método de valuación de ventas es usado, los costos conjuntos son asignados en costos conjuntos en proporción al valor de venta estimado de producción, a mayores precios de venta, mayores costos.
LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES INDUSTRIALES
Llama la atención observar cómo, entre las principales tendencias que ocupan el inte­rés de las empresas y las enseñanzas para empresarios en las escuelas de administra­ción del país, se destaca el entorno moral y la responsabilidad social de la empresa. El actual énfasis que se les imprime a estos aspectos es fruto de las nuevas exigencias que plantea la organización de los negocios.
En el terreno de los hechos, hasta hace sólo unos años, moral y empresa se consi­deraban términos inconexos e incluso excluyentes, y se omitía de forma pertinaz abordarlos en conjunto. Hoy, por el contrario, reunir ambas realidades se ha conver­tido en una necesidad básica para la estabilidad de la vida social de cada país.
Es necesario precisar que hay una sola ética y no existe una ética de la empresa y otra de tipo personal, como suelen afirmar algunos. En contra de tales esquizofrenias, existe solamente la ética: lo que es inmoral en el hogar es inmoral en la oficina.
Hay que tener en cuenta cómo el empleo de medios inmorales devalúa el fin que se consigue con ellos y representa un costó real desproporcionado. La exigencia de que los medios, y no sólo Los fines, sean moralmente buenos, tiene así una expresión en la relación costo beneficio. Hay presuntos beneficios que no son tales por el cos­to moral que implica conseguirlos.
Así, las acciones privadas de muchas empresas deben mirarse dentro de escena­rios amplios, en los que puedan apreciarse los efectos sociales de ellas. Por esto, los efectos primarios de la producción, que son los resultados pretendidos intencional-mente como la obtención de productos, no pueden ignorar los efectos secundarios de contaminación y degradación ambiental, que resultan por igual de esa acción aunque no se hubieran pretendido intencionalmente.
SEMEJANZAS ENTRE LA CONTABILIDAD FINACIERAS Y GERENCIAL
Aunque existen diferencias, muchos de los elementos de la contabilidad financiera también se encuentran en la gerencia!. Dos razones sustentan esto:
   Primera: las mismas consideraciones que hacen los PCGA para propósitos de contabilidad financiera, son comunes a los propósitos relevantes de la gerencial. Por ejemplo, la administración no puede apoyarse en sistemas carentes de verificación, estimaciones subjetivas de utilidad, etcétera, lo cual obedece a la misma idea de que los conceptos de costos e ingresos estén basados en la objetividad.
   Segunda-, la información operativa se usa tanto en la preparación de los estados fi­nancieros como en la contabilidad gerencial. Hay un supuesto, por tanto, básico para recoger la información: proceder de acuerdo con los PCGA; hacerlo de otra forma implicaría duplicar la tarea.
 
MANEJO DE LA INFORMACION GERENCIAL
La información gerencial puede emplear sus cifras para tres propósitos básicos:
1.Utilización de los datos de costeo total.
2.Costos diferenciales o relevantes.
3.Contabilidad por responsabilidad.
El costo total de un bien o servicio es la suma de los costos incurridos directamen­te en su producción, más la parte o cuota de los costos indirectos asociados con el producto o servicio. El costo total está íntimamente relacionado, y con frecuencia ha­ce parte de la contabilidad financiera, debido a que los artículos que permanecen en el inventario estarán valorados con todos sus costos, y los artículos vendidos estarán en el estado de resultados con la totalidad de sus costos.
El costeo total se utiliza igualmente en muchas empresas como una base para es­tablecer precios de venta y tarifas, para lo cual puede cargársele al producto sus cos­tos totales más un margen de utilidad, y llegar así a su precio de venta.
CONTABILIDAD DIFERENCIAL
Al formalizar los planes para asignar los recursos, la gerencia con frecuencia debe es­coger entre dos o más alternativas, Los recursos es la materia prima, los servicios prestados por los empleados, máquinas, energía y otros. Cada uno de estos recursos puede medirse en términos monetarios, y esta medida es el costo del recurso. En to­da compañía, los recursos son limitados. Éstos deberán usarse en la forma más ade­cuada al logro de las metas de la compañía. La gerencia toma muchas decisiones que involucran el uso de unos u otros recursos y son llamadas decisiones entre alternativas. La información contable utilizada para tomar estas decisiones entre alternativas es la llamada contabilidad diferencial Un costo diferencial es un costo que sería diferente si se escoge una alternativa a si escogiera otra. Los costos no diferenciales son irrele­vantes para tomar decisiones entre alternativas, y pueden ignorarse.
CONTABILIDAD POR RESPONSABILIDAD
Al formalizar los planes para el negocio como un todo y para los centros individua­les de responsabilidad dentro de la organización, una técnica básica es el presupues­to. Un presupuesto es un plan, usualmente anual, que se establece en términos financieros. Al controlar el desarrollo, una parte importante del proceso es comparar el suceso real con el planeado. Los planes deben manejarse por la gerencia a nivel de centros de responsabilidad, y el control, ejercerse a través de estas mismas gerencias. Por tanto, es esencial que la información usada para estos propósitos se organice en concordancia con los centros de responsabilidad.
INFORMACION PARA TOMAR DECICIONES
La toma de decisiones correctas, o sea el proceso de investigar las condiciones del medio que requieran atención, desarrollando y analizando posibles respuestas y esco­giendo un apropiado curso para la acción, es crucial para el éxito de cualquier empre­sa. Todo gerente toma muchas decisiones en el curso de sus tareas; éstas van desde cuántas unidades fabricar cada día, hasta la clase de artículos que la compañía produ­cirá en la próxima década, y cómo producirlos. Así, pues, la información requerida por la gerencia para tomar tales decisiones varía. Gran parte de ésta es cuantitativa, esto es, de naturaleza numérica y puede obtenerse de los sistemas de información de la compañía o de estadísticas industriales. Esta información puede proyectarse por medio de distribuciones de probabilidad o modelos de simulación. Además, la infor­mación de naturaleza no cuantitativa o información cualitativa debe considerarse en la toma de las decisiones. Debido a que la información cualitativa es difícil de incluir con ¡a información cuantitativa, el proceso de toma de decisiones puede complicarse.
 
1.      Información cuantitativa
La mayor parte de la información cuantitativa que necesita la gerencia puede ser proporcionada por la contabilidad gerencial. Puede proporcionar datos históricos, basada en eventos pasados, así como datos corrientes aplicables al inmediato futuro, y datos pronosticados, sobre lo que espera ocurrirá en el futuro más lejano.
 
2.      Información cualitativa
No toda la información necesaria para tomar una decisión es cuantitativa. Aunque la información cualitativa no puede reducirse a cifras numéricas, puede ser muy importante. Por ejemplo, si la gerencia estudia el posible arreglo y decoración de todas las oficinas de sus ejecutivos, podrá estimar cuantitativamente sus costos, mas los posibles beneficios derivados de las nuevas instalaciones son imposibles de medir cuantitativamente. Otros ejemplos de información cualitativa son:
 
-    Los efectos de un plan de primas adicionales, en la productividad de los operarios.
-    El efecto de la automatización de los equipos en la moral de los empleados.
-    Los efectos de promociones con base en méritos y no en la antigüedad, en la moral de los empleados.
 
Naturaleza de los costos por procesos: es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costos, cuando en un departamento hay más de dos procesos se deben separar en centros de costos.
Objetivos: en el sistema de costos por procesos s e determinan como serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada periodo, la asignación de costos en un departamento es solo un paso intermedio el objetivo fundamental es calcular los costos unitarios totales para determinar el ingreso, separando las unidades en proceso con las que ya están terminadas.
Diseño de un sistema de costos por procesos: se deben examinar las características del sistema de costo por procesos como: los costos se acumulan por departamento o centros de costos, cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor general esta cuenta se debita con los costos de procesamiento incurridos por cada departamento y acredita con los costos de las unidades terminadas que se transfieren a otro departamento o a artículos terminados.
El sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo es el más apropiado cuando un producto se elabora de acuerdo con las especificaciones de un cliente, el sistema de acumulación de costos por procesos se emplea cuando los productos en manufactura mediante la producción masiva o procesamiento continúo. El sistema de costos por procesos es adecuado cuando aparecen productos homogéneos en grandes volúmenes.
Productos en proceso: cuando las unidades se terminan en un departamento pasan a otro de procesamiento junto con sus correspondientes costos. Estas terminadas se convierten en materia prima para la siguiente fase del proceso hasta que las unidades se convierten en artículos terminados.
Las unidades y los costos fluyen juntos a través de un sistema de costos por procesos, la siguiente ecuación resume el flujo físico de las unidades en un departamento:


Unidades por contabilizar


(Unidades iníciales en proceso + Unidades que empiezan el proceso o son recibidas de otros departamentos) =
Unidades contabilizadas:
(Unidades transferidas + unidades terminadas y aun disponibles + unidades finales en proceso)
Producción equivalente: en la mayor parte de los casos no todas las unidades se terminan durante el periodo así, hay unidades que aun están en proceso en diversas etapas de producción al final del periodo; todas las unidades deben expresarse como unidades terminadas con el fin de determinar los costos unitarios, la producción equivalente es igual a las unidades totales terminadas más las unidades incompletas. Este plan contabiliza la suma de las unidades aun en proceso al final del periodo expresadas en términos de unidades terminadas más el total de unidades realmente terminadas.
Informe de unidades: al agregar materiales directos después del primer departamento, puede generarse que: ningún aumento en las unidades pero un incremento en el costo; aumento en las unidades sin incremento en el costo o aumento en las unidades tanto como en el costo. Cuando se agregan materiales directos y solo aumentan los costos, el plan de costos por contabilizar se ajusta para incluir el costo de los materiales directos agregados, cuando los materiales directos aumentan las unidades y los costos el plan de cantidades y el de costos por contabilizar también deben ajustarse para contabilizar el cambio.
Informe de costo de producción: el informe del cada departamento puede presentarse en forma separada o conjunta, con frecuencia este informe es una fuente de resumen de los asientos en el libro diario al final de cada periodo.
 
 
El problema fundamental que debe resolver la contabilidad de costos para poder preparar los estados financieros, consiste en la obtención del costo unitario de los productos fabricados. Obtenido el costo unitario, la empresa puede fácilmente costear sus inventarios y hallar el costo de los productos vendidos para poder determinar la utilidad o pérdida en el período en cuestión.
 
 En el sistema de costos por órdenes de producción, hallábamos el costo unitario acumulado los costos de cada orden o lote y dividiendo luego el costo total por el número de unidades producidas en dicha orden.
 
Cuando el tipo de producción la identificación de los lotes de producción dentro del proceso industrial por tratarse de una producción continua, en serie (como por ejemplo: en las cervecerías, fábricas de cigarrillos, la industria textil etc.), los costos se acumulan entonces por procesos, o etapas de producción durante el período contable (generalmente un mes). Al mismo tiempo se lleva una estadística de las unidades producidas en cada en cada proceso de dicho período.
La obtención de cada proceso es cuestión de una simple división de sus costos totales, por el número de unidades elaboradas en dicho proceso en el período.
El costo unitario del producto terminado viene a ser la suma de los costos unitarios transferidos entre los distintos procesos por donde pasó dicho producto durante su elaboración.
 
Esto es en síntesis lo que conforma el sistema de costos por procesos con base en costos históricos y de acuerdo con la doctrina del costeo total cuyo estudio iniciamos. Será a base de costos históricos, pues estos costos (los reales) son los que se cargan a los procesos y finalmente quedan formando parte de los productos fabricados; y será de acuerdo con la doctrina del costeo total, pues todos los costos de producción se cargan a los inventarios de productos fabricados, haciendo caso omiso de su división en fijos y variables. Naturalmente, un sistema de costos por procesos también puede funcionar con base predetermina y de acuerdo con la doctrina del costeo directo.


 
 
COSTOS POR PROCESOS
COSTOS ORDENES DE PRODUCCIÓN ABC
vDiferencia más significativa:
El sistema de costeo por procesos es usado en industrias donde los productos finales son más o menos idénticos.
Su principal característica es la existencia de una producción continua donde no es posible identificar un lote de producción, además toda la producción pasa por el mismo proceso.
 
Un ejemplo claro de este tipo de proceso sería su utilización en la minería, tomemos el caso de una cantera (donde se sacan piedras).
 
 
 
vDiferencia más significativa:
En el costeo ABC se puede aplicar a cualquier tipo de productos.
Sus características son:
1.- Permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo para cada orden de producción, ya sea terminada o en proceso de transformación.
2.- Es posible y resulta práctico lotificar y subdividir la producción, de acuerdo con las necesidades de cada empresa.
3.- Para iniciar la producción, es necesario emitir una orden de fabricación, donde se detalla el número de productos a laborarse, y se prepara un documento contable distinto (por lo general una tarjeta u hoja de orden de trabajo), para cada tarea.
 
 En las empresas que utilizan el sistema de fabricación por procesos, se elaboran productos relativamente estandarizados para tenerlos en existencia.
- Corresponde a técnicas de producción masiva.
- La división del trabajo y la mecanización expandieron el uso de procesos continuos y por departamentos, y perfiló el sistema de costos por procesos.
 
Se aplica en industrias que trabajan en forma continua o en serie y en las que los artículos demandan procesos similares, y en las que se van transformando por etapas la materia prima hasta que alcanza el grado de producto terminado.
 
 
Los consumos de los elementos se acumulan e identifican por cada orden o encargo, lo que posibilita conocer el costo de cada pedido u orden.
 
 
 
 
Es especialmente apropiado cuando la producción consiste en trabajos o procesos especiales más que cuando los productos son uniformes y el patrón de producción es repetitivo o continuo. También se emplea cuando el tiempo requerido para fabricar una unidad de producto es relativamente largo y cuando el precio de venta depende estrechamente del costo de la producción.
 
 
El costo unitario se calcula mediante un promedio entre la suma de los costos consumidos por los departamentos o procesos en un período, y las cantidades producidas en el mismo.
Es un sistema simple y económico, porque no existen trabajos individuales ni cálculos específicos por elemento.
Se lo puede aplicar cuando:
·         Se trata de productos estándar u homogéneos.
·         Existen elevados volúmenes de producción.
 
Los costos que pueden identificarse con un determinado trabajo, como por ejemplo los de materiales y de mano de obra se cargan directamente a ese trabajo tan pronto se les identifican. Los costos que no están directamente relacionados con ningún trabajo en particular, se asignan a todos los trabajos sobre alguna base de prorrateo.
 
 
 
                   
El cálculo de los costos finales depende de la forma de producción, ya que se presentan muchas variantes:
·         Producción de un solo artículo con incorporación total de materiales en el primer proceso.
·         Fabricación de un solo producto, utilizando materia prima en todos los departamentos.
·         Producción de varias manufacturas, con materiales separados para cada uno o no, y con incorporación en el primer proceso de materiales, o en todos los departamentos.
 
La mayoría de los costos indirectos de fabricación están dentro de la última categoría aunque algunos, como los del tiempo de preparación de máquinas, primas de sobretiempo y diseños de ingeniería, frecuentemente se cargan en forma directa a los trabajos aplicables. Las tasas de costos indirectos predeterminadas son particularmente útiles para el costeo de las órdenes de trabajo. Puesto que los costos indirectos reales no pueden identificarse sino hasta el fin del mes o del año, los costos del trabajo no pueden conocerse inmediatamente después de su terminación si no se recurre a las tasas de costos indirectos.
 
Contabilización
En la etapa de producción, se utilizan tantas cuentas como departamentos fabriles tiene el proceso.
Cada uno de éstos es debitado por el consumo de los elementos y acreditado por el costo de las unidades trasladadas al siguiente o al almacén de productos terminados, según sea el caso, representando su saldo – al fin del período – el inventario de producción en proceso.
La contabilidad de costos por procesos. Se hace hincapié en la acumulación de costos para cierto período de tiempo (por ejemplo, un mes), por procesos, departamentos, funciones o centros de costos, por los cuales es responsable un gerente.
Una vez que se ha obtenido la información de control de las cuentas de costos, todos los elementos del costo de producción se "pasan" por las cuentas del proceso con el fin de determinar el costo de fabricación total de los productos terminados. El inventario de apertura de trabajos en proceso más los tres elementos del costo de producción que se ponen en proceso durante un período de tiempo deben contabilizarse.
 
Contabilización
En este método generalmente se realizan distintos tipos de trabajos que reciben las siguientes denominaciones:
·         Producto: artículo íntegramente fabricado en la planta.
·         Ensamble: la producción consiste en el armado de partes, o en la combinación de varios sub.-ensambles.
·         Sub-ensamble: combinación de dos o más partes. En este caso, generalmente ambas órdenes se emiten al mismo tiempo.
·         Partes componentes: se fabrican para stock y posterior armado o ensamble a pedido, es decir, son conjuntos de dos o más piezas. Las partes componentes se emiten por separado a las de ensamble.
·         Piezas: son materiales ya elaborados que se utilizan en el armado del producto.
·         Ordenes de mejoras: consisten en equipos, instalaciones, herramientas, etc., fabricados y para uso propio de la empresa, es decir, bienes producidos en la misma planta.
 
RESUMEN
 
vObjetos de costos: procesos
vObjetos de costos: ordenes
vProvisión Uniforme
vProducción concreta y variada
vProvisión masiva continua
vProducción por lotes
vControl global
vControl analítico
vProducción rígida
vProducción flexible
vCostos promedios
vCostos Específicos
vCostos unitarios Uniformes
vCostos unitarios cambiables
vCalculados al finalizar el periodo
vCalculados al finalizar la orden de trabajo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COSTEO DIRECTO
COSTEO ESTANDAR
vEs aquel que requiere la separación plenamente definida de los costos variables y de los costos fijos. También suelen denominarse costeo variable.

vLos costos estándar son científica y técnicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real.
Ventajas:
 
El costeo directo es útil en la evaluación del desempeño y suministra información oportuna para realizar importantes análisis de las relaciones costo-volumen-utilidad, además el uso del costeo directo ha aumentado en los últimos años porque es más apropiado para las necesidades de planeación, control y toma de
Decisiones de la gerencia.

- Los costos de producción se pueden determinar más ajustados a la situación real de la empresa.
- Los precios de venta podrán ser fijados en forma ecuánime y ajustados a los verdaderos costos de producción.
- Facilita la compilación de datos relacionados con la planeación de la utilidad que los departamentos de costos siempre han desarrollado, con frecuencia a un gran costo de tiempo y esfuerzo todo esto para lograr una planeación operativa.


El principio básico del costeo directo consiste en que
Los costos del periodo deben cargarse en el periodo en el que se causan.

Se usa con frecuencia como un sistema de informes internos de la gerencia. Se recomienda su uso en informes externos. Proporciona información de gran ayuda para los directores en el proceso de planeación estratégica en las empresas.
Cuando es utilizable en una gama de actividades y aplicaciones entre las que destaca
Ventajas:
-      Es un instrumento importante para la evaluación de la actuación.
-      Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.
-      Son útiles para la toma de decisiones.
-      Permiten a la empresa PLANEAR, asignando responsabilidades, políticas y métodos de la evaluación de la actuación.
-      En una empresa grande, el costo estándar facilita demasiado las operaciones y el control interno.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la hora de establecer los estándares en los diferentes componentes del costo se debe tener en cuenta lo siguiente: 
 
COSTOS ESTANDAR
PRECIO
EFICIENCIA
MATERIALES DIRECTOS
$/unidad
Q/unidad
MANO DE OBRA
Tasa salarial
Q-Horas m.o/unidad
CIF-VARIABLES
presupuesto
Base prederteminada
CIF-FIJOS
Presupuesto
capacidad
Base pred.
Es importante tener en cuenta:
Los costos del producto que se incluyen en el conteo directo son  sólo aquellos costos de manufactura que se encuentren relacionados de manera cercana con el producto y que varían con el volumen de producción.
 
Conclusión:
 
Para lograr tomar decisiones oportunas y administrar por excepción, es conveniente contar con un sistema de información adecuado.
Con el sistema de costeo estándar logramos que la información sea oportuna, eficiente y completa para la toma de decisiones. 
 
 
 
COSTOS FIJOS
 
 
Son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción.   
Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran variables.  Ejemplo el costo del alquiler de la
Bodega durante el año es de $12.000.000 por lo tanto se tiene un costo fijo mensual de $1.000.000.  en el mes de enero se produjeron 10.000 unidades
y el mes de febrero se produjeron 12.000 unidades; por lo tanto el costo fijo
de alquiler por unidad para enero es de $100/u y el de febrero es de
$83.33/u
 
COSTOS VARIABLES
 
 
 
 
Son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. 
Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable.  Ejemplo: el costo de material directo por unidad es de $1.500.  En el mes de marzo se produjeron 15.000 unidades y en el mes de abril se produjeron 12.000 unidades, por lo tanto, el costo variable total de marzo es de $22.500.000 y el de abril es de $18.000.000, mientras que unitariamente el costo se mantiene en $1.500/u.
 
 
COSTOS SEMI – VARIABLE
                                 
 
        MIXTO
 
Son los costos que tiene un componente fijo básico
Y a partir de este comienzan a incrementar.
Estos tienen la característica de ser fijos y variables
 
 
 
 
 ESCALONADOS
 
Son aquellos costos que permanecen constantes
hasta cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COSTOS HISTÓRICOS
COSTOS PREDETERMINADOS
 
 
Las cifras de costos pueden clasificarse en dos grandes grupos: costos históricos y costos predeterminados. Los primeros se calculan a posteriori de terminada la producción o el período de costos, en tanto que los segundos se conocen antes de comenzar la producción. El grupo de costos predeterminados incluye a los costos estimados y los costos estándar. Los costos estándar constituyen un sistema de control de la producción y de los costos, ya que el estándar actúa como patrón de eficiencia y permite comparar lo que debieron haber sido los costos con la actuación real. Es precisamente esa comparación la que determina las variaciones producidas. En otras palabras, la variación es, la resultante de un desvío observable entre la realidad y el parámetro, siendo este ultimo una meta satisfactoria a la cual se debe arribar. Y son esas variaciones, los cambios que se produjeron con respecto al estándar, las que tienen importancia para la dirección. En efecto, el análisis de las variaciones es uno de los aspectos más importantes que tiene el sistema, por cuanto las mismas permiten detectar elemento por elemento las causas de dichas variaciones, aportando información para el control y la fijación de responsabilidades.
 
 
Los dos tipos de costos predeterminados son:
 
·        Estimados:

Calculan en forma predeterminada el costo unitario de cada elemento, sirviendo además como guía para fijar precios, presupuestar trabajos y registrar las operaciones. No constituye un verdadero sistema, sino que es un método de cálculo que se complementa con los de órdenes y procesos. Es apto para Pymes por su simpleza, economía y utilidad.
 
·        Estándar:

Son costos técnicamente predeterminados que sirven de base para medir el desempeño real. Los costos estándar son útiles porque permiten a la empresa planear, asignando responsabilidades políticas y métodos de la evaluación del desempeño.
 
 
Según el momento en que se calculan los costos estos pueden ser:
o   Costos Históricos, reales o resultantes.
o   Costos Predeterminados o presupuestos.
 
Tratamiento en la doctrina del costo Histórico (Real o Resultante) versus
Los predeterminados presupuestos o estándar.
 
Existe una interpretación generalizada de que la obtención de costos unitarios en un sistema de costos históricos por la absorción se efectúa de esta forma:
 
-      Para la materia prima:
Cantidad total consumida valorizada a precios pagados por su compra cuando ingresaron al depósito.
 
DIVIDIDO
 
Cantidad de unidades producidas en el período considerado.
 
-      Para la mano de obra directa:
Dotación de personal que trabajo en el periodo considerado valorizado a los jornales pagados en cada período de producción.
DIVIDIDO
 
Cantidad de unidades producidas en el período considerado.
 
-      Para la carga fabril directa:
Monto devengado en cada periodo de producción.
 
DIVIDIDO
 
Cantidad de unidades producidas en el período considerado.
 
 
Diferencias entre estos dos sistemas de costos
 
En lo atinente a los valores monetarios:
 
Hasta la aparición de la contabilidad a moneda de cierre, una de las diferencias entre los dos sistemas estaba íntimamente vinculada a los valores monetarios; los sistemas de costos históricos utilizaban valores monetarios de diferentes periodos anteriores para evaluar la existencia y costos de ventas; los sistemas de costos estándar, en cambio, utilizaban valores monetarios mas actuales, e inclusive futuros, ya que podían tener vigencia posterior al periodo mensual que se estaba analizando.
Hoy en día en nuestro país luego de la modificación de la legislación y el dictado de las respectivas normas profesionales, esta diferencia ha desaparecido.
 
En lo atinente a la determinación de la capacidad instalada
 
Los sistemas de costos predeterminados presupuestos repartirán los costos fijos de capacidad y de operación sobre volúmenes que se espera vender.
Los sistemas de costos estándar los repartirán sobre volúmenes habituales, normales u óptimos, según el grado de exigencia planteado al formular el estándar.
El costo histórico, en cambio, será el resultado de dividir los costos devengados en el período, previo o posterior.
 
Conclusión:
 
La igualación del costo histórico con los predeterminados en lo atinente a los valores monetarios ha aproximado mucho a los dos tipos de sistemas.     
 
 
 
 


LOS TRES ELEMENTOS DEL COSTO
 
En costos por procesos la unidad del costeo es cada uno de los procesos. Nuestro problema consiste en ver qué costos podemos identificar como pertenecientes a cada proceso. (Costos directos de cada proceso) y cuáles son comunes a varios procesos y por lo tanto necesitan ser prorrateados a los mismos (costos indirectos en relación con los procesos).
 
Dado que un proceso es una unidad de costeo más amplia que una orden de producción, se presenta algunas diferencias en cuanto al tratamiento de cada uno de los tres elementos del costo, como vamos a ver a continuación:
 
·        Materiales
 
Para fines administrativos y de control, los materiales usados en la producción se suelen contabilizar distinguiéndolos de acuerdo con el tipo de material (materias primas, lubricantes, materiales de aseo.etc.), pro medio de subcuentas y registros auxiliares. Pero para la obtención de los costos unitarios de los fabricados, en un sistema de costos por procesos, no hace falta siquiera la distinción entre materiales directos e indirectos. Basta saber para que qué proceso se destinan los materiales que salen del almacén de materiales para la producción, con el fin de cargar con estos costos el proceso apropiado.
 
Los procesos suelen ser secciones físicamente bien definidas y a veces hasta edificios separados (plantas) y por lo tanto es fácil identificar para qué proceso se destina tanto las materias primas como los repuestos, lubricantes, materiales de aseo, etc. El primer elemento del costo de producción se denomina entonces simplemente “Materiales”, sin necesidad de agregarle el calificativo de “directos”, pues incluye tanto materias directos como indirectos usados en los procesos de producción.
 
Las requisiciones de materiales o los informes de consumo de materiales deben indicar los procesos en los cuales se usaron los materiales, asiendo caso omiso de su distinción en directos e indirectos.
·        Mano de Obra
 
Los trabajadores de los procesos de producción suelen estar adscritos a un proceso definido, excepción hecha de unos pocos que tienen labores comunes a varios procesos. La remuneración de estos últimos se prorratea a los distintos procesos sobre la base que se juzgue más equitativa.
 
Por ende, no hace falta la distinción entre mano de obra directa e indirecta. Bata saber a qué proceso se debe cargar la remuneración de cada uno de los trabajadores de los procesos de producción. Tampoco hace falta llevar tarjetas de tiempo ni hacer planillas de trabajo como sucede en costos por órdenes de producción, pues el objeto de estos registros es saber cuánto del costo total de mano de obra directa, corresponde a cada orden de producción.
 
En costos por procesos basta la tarjeta de reloj para controlar el pago de los trabajadores y el informe proveniente del departamento de nómina sobre los procesos a que pertenecen las remuneraciones de los distintos trabajadores en el período contable en cuestión.
 
El segundo elemento del costo de producción se denomina entonces simplemente “Mano de Obra”, sin necesidad de agregarle calificativo de “directa” pues incluye la mano de obra directa como la indirecta de los procesos de producción. 
 
 
·        Costos Generales de Fabricación
 
Este tercer elemento del costo de producción no incluye los cosos de los materiales indirectos y mano de obra indirecta de los procesos de producción, como sucede en costos por órdenes de producción, pues estos costos quedan incluidos en los dos primeros elementos. Solamente incluye entonces costos tales como servicios públicos, depreciaciones, seguros, arrendamientos, etc, relacionados con los procesos de producción.
 
Los costos generales de fabricación incluyen también todos los costos de los departamentos de servicios. Para distribuir los costos de los departamentos de servicios a los procesos de producción.
 
En cuanto a los costos generales de los procesos de producción hay muchos que son identificables (directos) con determinados procesos.
Los que son más comunes a varios procesos, se prorratean a los mismos sobre la base que se juzgue más equitativa.
 
Finalmente, en costos por procesos tenemos una gran diferencia con costos por órdenes de producción en le manejo de los costos generales de fabricación. Esta diferencia consiste en que en costos por procesos se puede trabajar con los costos reales, sin necesidad de recurrir al procedimiento indirecto de los costos aplicados por medio de la tasa predeterminada. Esto se debe a que, siendo la producción continua y homogénea, los costos unitarios se calculan solamente al final del período contable y para este tiempo ya se conocen los costos generales realmente incurridos.
El procedimiento de la tasa predeterminada se puede usar, y en efecto se usa, cuando la producción es muy variable de un mes a otro (debido a fluctuaciones en la demanda causadas por factores estaciónales, por ejemplo) o cuando se trabaja con un alto porcentaje de capacidad ociosa., con el fin de evitar diferencias grandes en los costos unitarios. Pero fuera de estos casos, el sistema puede funcionar perfectamente usando los costos generales reales solamente.
 
En resumen, vemos que el sistema de costos por procesos es mucho más sencillo que el sistema por órdenes de producción en cuanto a los procedimientos para contabilizar los tres elementos del costo de producción.
 
                                              
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
   
ACTUALIZATE  
  Quieres enterarte de Noticias, Ingrese a: http://www.eltiempo.com/
http://www.larepublica.com.co/
http://www.portafolio.com.co/
Para temas especificos, ingrese a:
http://www.gerencie.com/
http://www.gestiopolis.com/
http://www.monografias.com/
http://actualicese.com/
Para consultar el PUC, ingrese a
http://actualicese.com/normatividad/2001/decretos/PUC/indice.htm
''Todas las lecturas ingresadas a esta Pagina han sido tomadas de las paginas aqui citadas, con fines meramente educativos''
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis